El Global Madrid | miércoles, 20 de septiembre de 2017 h |

La Fundación Merck Salud y Merck han apoyado por segundo año consecutivo la Campaña Make Sense, dirigida por la Sociedad Europea de Cáncer de Cabeza y Cuello (EHNS en sus siglas en inglés) y celebrada en el marco de la V Semana Anual de Concienciación sobre el Cáncer Escamoso de Cabeza y Cuello (CECC) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico de esta enfermedad asociada al consumo de alcohol y tabaco.

El Cáncer Escamoso de Cabeza y Cuello es el séptimo tipo de cáncer más común en el mundo y responsable de más de 350.000 muertes al año. Este tumor se caracteriza porque puede afectar a la cavidad oral, faringe y laringe, tal y como ha explicado, durante la presentación de la campaña, la doctora Lara Iglesias, adjunta al Servicio de Oncología Médica en Cáncer de Cabeza y Cuello del Hospital 12 de Octubre de Madrid y representante del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello y del Grupo Español de Oncología Radioterápica de Cabeza y Cuello: “El CECC puede afectar a la respiración, al habla, a la deglución y a la apariencia física. Estas secuelas, en una sociedad como la nuestra, supone el aislamiento del paciente y enormes dificultades para la reincorporación a la vida normal después de superar la enfermedad”.

La alta incidencia de esta enfermedad contrasta con el amplio desconocimiento por parte de la población, un fenómeno que explica su diagnóstico tardío en la mayor parte de los pacientes, según la doctora Iglesias, quien ha afirmado que este hecho influye de forma determinante en el pronóstico y la curación: “Cuanto más avanzado esté el tumor, más difícil es el tratamiento y más secuelas sufrirá el paciente”.

Para avanzar en la detección temprana de esta enfermedad, expertos en CECC han creado la regla “Uno durante Tres”, que se ha impuesto como el mejor método para identificar la enfermedad en un estadio temprano. Esta definición establece que el paciente debe acudir a la consulta y los médicos de Atención Primaria deben derivar al especialista si el paciente presenta uno de estos síntomas: lengua dolorida, úlceras, dolor de garganta, bulto en el cuello, ronquera persistente, dolor o dificultad para tragar o nariz obstruida durante más de tres semanas.