La Comisión Europea concede la autorización condicional de comercialización de Talvey (talquetamab), un anticuerpo biespecífico desarrollado por Janssen para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario (MMRR) que hayan recibido al menos tres terapias previas, incluyendo un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo anti-CD38 y hayan demostrado progresión de la enfermedad con la última terapia.
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó otorgar una autorización de comercialización para Talvey en su reunión de julio. Anteriormente, esta terapia había recibido apoyo a través del esquema de medicamentos prioritarios (Prime) de la EMA, que acelera la disponibilidad de medicamentos que cambian la vida de las personas. La decisión del organismo europeo llega apenas diez días después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) americana anunciara que concedía la aprobación acelerada de Talvey para pacientes con este tumor que recibieron al menos cuatro líneas previas de terapia.
Talvey es un anticuerpo biespecífico de células T que se une al receptor CD3 de la superficie de las células T y al receptor GPRC5D expresado en la superficie de las células del mieloma múltiple, las células plasmáticas no malignas y el tejido sano, como las células epiteliales de los tejidos queratinizados de la piel y la lengua. Se trata de un tratamiento aprobado como inyección subcutánea semanal o quincenal tras una fase inicial de escalonamiento, lo que ofrece a los médicos la flexibilidad necesaria para determinar el régimen de tratamiento óptimo para los pacientes.
«A medida que el mieloma múltiple progresa y los pacientes pasan por ciclos de tratamientos, la enfermedad se vuelve más difícil de tratar y los periodos de remisión se acortan«, afirma Maria-Victoria Mateos, doctora en Medicina especialista en Hematología y médica consultora de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca. «Se ha demostrado que la diana GPRC5D proporciona respuestas profundas y, a diferencia de muchas otras dianas para el mieloma múltiple, su expresión está limitada en las células inmunitarias, lo que proporciona un nuevo enfoque importante para atacar esta enfermedad heterogénea», añade.
Resultados positivos del estudio MonumenTAL-1
La aprobación del organismo europeo se ha apoyado en los resultados positivos del estudio de fase I/II MonumenTAL-1, el cual evaluó la seguridad y eficacia de talquetamab en pacientes con MMRR. Los últimos datos del estudio se presentaron recientemente en la Reunión Anual 2023 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y en el Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA).
Los pacientes del estudio recibieron una media de cinco líneas de tratamiento previas y mostraron tasas de respuesta global significativas en ambas dosis. Con una mediana de seguimiento de 12,7 meses, el 71,7 por ciento de los pacientes con respuesta evaluable tratados con la dosis de 0,8 mg/kg obtuvo una respuesta, el 60,8 por ciento una respuesta parcial muy buena o mejor y el 38,7 por ciento una respuesta completa o mejor. Con una mediana de seguimiento de 18,8 meses, el 74,1 por ciento de los pacientes con una respuesta evaluable tratados con la dosis de 0,4 mg/kg obtuvo una respuesta, el 59,5 por ciento una respuesta parcial muy buena o mejor y el 33,6 por ciento una respuesta completa o mejor.
Las respuestas fueron duraderas, con una duración media de la respuesta no alcanzada en el grupo de dosis de 0,8 mg/kg y de 9,5 meses en el grupo de dosis de 0,4 mg/kg QW.1 Se estima que el 76,3 por ciento y el 51,5 por ciento de los pacientes mantuvieron una respuesta durante al menos nueve meses con las dosis de 0,8 mg/kg y 0,4 mg/kg, respectivamente.
El estudio MonumenTAL-1 también incluyó a 51 pacientes con terapia previa de redirección de células T y que habían recibido al menos cinco líneas previas de terapia, incluida la exposición previa a un anticuerpo biespecífico, terapia celular CAR-T o ambas. Con una duración media del seguimiento de 14,8 meses, el 64,7 por ciento de los pacientes logró una respuesta.
Los acontecimientos adversos más frecuentes observados en el estudio fueron el síndrome de liberación de citocinas, disgeusia, hipogammaglobulinemia y trastornos ungueales. Además, el 40 por ciento de los pacientes experimentaron pérdida de peso, incluido un 3,2 por ciento con pérdida de peso de grado 3 o 4. Las infecciones más frecuentes fueron las del tracto respiratorio superior y COVID-19. Se notificaron toxicidades neurológicas en el 29 por ciento de los pacientes, incluido el síndrome de neurotoxicidad asociada a células efectoras inmunitarias.
«Como quinto tratamiento innovador y segundo anticuerpo biespecífico para el mieloma múltiple, talquetamab demuestra nuestra ambición constante de descubrir y desarrollar una cartera de tratamientos innovadores y complementarios«, concluye Peter Lebowitz, director del Área Terapéutica Global de Oncología de Janssen.