El Global Madrid | martes, 17 de octubre de 2017 h |

La salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el Brexit ha planteado una serie de consecuencias para las agencias reguladores a nivel estatal. En lo que se refiera a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ha adaptado sus estructuras para poder hacer frente a las actividades que dejará de hacer el Reino Unido en el contexto de los procedimientos centralizados y descentralizados. La Comisión Europea ha apelado a la solidaridad y compromiso de los Estados miembro para que aumenten su capacidad operativa, incluyendo tanto los procedimientos europeos de autorización de medicamentos en curso como los futuros, así como la dirección de los grupos de trabajo que hasta ahora ejercían profesionales del Reino Unido. Además, la Aemps deberá ser un apoyo fundamental para la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en el caso de traslado de su sede a Barcelona en los términos previstos en la candidatura presentada el pasado mes de julio con el objetivo de garantizar al máximo la continuidad de sus actividades con el mismo nivel de calidad con el que viene prestando sus servicios. El procedimiento para la elección de la nueva sede finalizará en noviembre y Barcelona es una de las ciudades mejor posicionadas en la carrera por albergar la EMA.

La Aemps ha asumido por elección el puesto de chair del CMDh (Grupo de Coordinación para Reconocimiento Mutuo y Descentralizado), grupo desde el que se coordinan las actividades relacionadas con la mayoría de medicamentos autorizados en la UE. Además, se está iniciando ya la evaluación de los primeros procedimientos centralizados cuya duración se extenderá más allá de marzo de 2019 y, por lo tanto, no pueden ser asumidos por el Reino Unido. Para hacer frente a todos estos trabajos, la agencia española ha propuesto una reestructuración funcional de su plantilla que le permita una organización más acorde con la nueva situación.

El Ministerio de Sanidad convocó en septiembre un proceso para la selección y nombramiento de 40 plazas de personal funcionario interino de la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad de Sanidad y Consumo con destino en la Aemps para el refuerzo de actividades de evaluación, gestión e inspección en procesos europeos de autorización tanto de medicamentos de uso humano como veterinario. A la convocatoria, que sigue los plazos previstos, se han presentado más de 1.100 solicitudes y está previsto que las personas seleccionadas se incorporen en enero de 2018. Con esta convocatoria se reforzarán áreas de trabajo que se extienden por todas las actividades de evaluación preclínica, calidad de productos químicos y biológicos, evaluación clínica, farmacovigilancia, gestión o inspección.

La Aemps también abrió en julio una convocatoria continua cuyo objetivo era que profesionales sanitarios y miembros de la academia expresaran su interés en participar como expertos externos en las actividades reguladoras de la agencia. Doscientos profesionales han formalizado su inscripción en este registro y otros doscientos se encuentran en fase de formalización. Se trata de profesionales sanitarios, en su mayoría del Sistema Nacional de Salud, con experiencia en diferentes áreas relacionadas con medicamentos de uso humano y veterinario, entre las que se incluyen la calidad de los medicamentos (70), la evaluación clínica (104), temas relacionados con ensayos clínicos (93), la evaluación de riesgos medioambientales (8), o la farmacovigilancia y gestión de riesgos (121). Estos profesionales que han expresado su interés, han pasado a formar parte de una bolsa de expertos gestionada por la Aemps cuyos técnicos contactarán con ellos en función de las necesidades y de los procedimientos abiertos, proponiéndoles en ese momento su participación en ellos, ya sea a nivel nacional o internacional. Finalmente, la agencia española junto a otros órganos directivos del Ministerio de Sanidad, sigue desarrollando las acciones relacionadas con la Oferta de Empleo Público de 2016 y 2017 que permitirán la consolidación de una parte de su plantilla.

Con todo ello, la Aemps sigue haciendo frente a los compromisos solidarios adquiridos con el resto de Estados Miembros, la Comisión Europea y la EMA con el fin de garantizar a los ciudadanos europeos que el Brexit no tenga consecuencias sobre la accesibilidad y disponibilidad de medicamentos así como con el mantenimiento de los más altos estándares de calidad con los que se viene actuando desde la Red de Agencias de Medicamentos de la UE en beneficio de los pacientes