En Reino Unido, el Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) ha publicado un nuevo manual sobre evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias. La Asociación Británica de la Industria Farmacéutica (ABPI, por sus siglas en inglés) ha valorado las ventajas e inconvenientes que presenta este documento.

Desde la ABPI señalan que este manual debe servir como punto de partida para impulsar que Reino Unido sea un país que reúna las condiciones necesarias para investigar y desarrollar nuevas soluciones terapéuticas. Asimismo, señalan que están examinando los detalles de los cambios realizados puesto que aunque supone un impulso a esta área, consideran que “se han perdido importantes oportunidades y se han realizado cambios que no reflejan los intereses de la industria y de otras partes interesadas”.

Ahora, afirman, este nuevo enfoque debería adoptarse cuanto antes, con un enfoque claro para avanzar en el acceso a medicamentos de todos los pacientes del sistema nacional de salud de Reino Unido, y teniendo en cuenta las posibles mejoras a instaurar.

Mejoras incluidas en el manual

Desde una perspectiva positiva, la ABPI destaca varios aspectos incluidos en este manual:

  • Los comités de evaluación aceptan un mayor grado de incertidumbre en aquellos casos en que la generación de evidencia es más compleja. Esto es aplicable sobre todo a enfermedades raras y medicamentos innovadores y complejos.
  • Dar un nuevo enfoque al concepto de ‘gravedad’ y ampliarlo más allá de las condiciones que amenazan la vida de forma inminente. Esto, dicen desde la ABPI, beneficiaría a los medicamentos utilizados para tratar a pacientes que viven con condiciones debilitantes y al acceso de los pacientes a los mismos.
  • Ampliar el número de evidencias para la toma de decisiones en las evaluaciones, incluyendo fuentes de evidencia del mundo real (Real World Evidence).
  • Inclusión de las implicaciones que tiene sobre pacientes y cuidadores la evaluación de los medicamentos.
  • Dar más flexibilidad en escenarios “desafiantes o inusuales”.

Aspectos a mejorar

Por otra parte, la patronal británica propone varios puntos a incorporar para lograr los objetivos de impulso de la I+D:

  • Consideran que la decisión del NICE de no modificar las tasas de descuento en los casos en que se dé un cambio basado en la evidencia es “decepcionante”. Asimismo señalan que esta es una oportunidad perdida para valorar con precisión los beneficios de los medicamentos a largo plazo; también opinan que esta decisión limita el nivel de ambición que podría asociarse a esta revisión, haciendo que Reino Unido no sea considerado como mercado prioritario.
  • Otro de los elementos que creen que puede ser una barrera al acceso es la implementación de modificadores de gravedad en forma de “coste de oportunidad neutral”. Esto, apuntan, puede hacer que determinados pacientes de cáncer en la etapa terminal de la enfermedad no puedan disponer de los tratamientos aplicados como último recurso. Por ello, solicitan al NICE revisar la aplicación de este modificador y examinar el impacto que puede tener sobre los pacientes.
  • Incrementar el trabajo e investigación sobre las desigualdades en salud. Aquí, incluyen la consideración de cómo respaldar los medicamentos para enfermedades raras en relación con la desigualdad en el acceso que siguen teniendo estos pacientes.
  • Revisar los criterios de selección de Tecnologías Altamente especializadas. Los requisitos incluidos en la actual revisión, plantean, corre el riesgo de impedir que fármacos para enfermedades muy raras puedan entrar en los programas de evaluación. A este respecto añaden que el impacto debe ser monitorizado para considerar si necesitan realizarse más ajustes.
  • Aunando el punto de Tecnologías Altamente Especializadas y el de modificadores de gravedad, llaman a atender al desafío que presenta la evaluación de estos medicamentos, ya que muchos de ellos podrían no beneficiarse de los nuevos criterios.

Próximos pasos

Con este análisis como base, la ABPI determina que es necesaria una implantación rápida de este manual, con un enfoque en el que se contemple una transición para incorporar las novedades. Por ejemplo, para que los pacientes que actualmente se benefician de los medicamentos contra el cáncer al final de su vida en el Fondo de Medicamentos contra el Cáncer no salgan perdiendo.

La patronal afirma sentirse agradecida con el compromiso del NICE de monitorizar de cerca y revisar el impacto de los cambios para garantizar que funcionen en la práctica según lo previsto.

Añaden que la visión de Life Science propuesta desde el Gobierno británico tenía como meta poner al país como líder en esta área; sistemas como los utilizados por el NICE se tienen en cuenta en el plano internacional, lo que creen que indica a los inversores hasta qué punto Reino Unido valora la innovación. Pero también ponen el foco en que actualmente, el país es uno de los que tiene un nivel más bajo en cuanto a inversión de medicamentos. Por ello creen que urge abordar esta brecha para que realmente el NICE y el NHS puedan ser vistos como líderes mundiales.

En este sentido, exponen su compromiso para trabajar conjuntamente para alcanzar este objetivo y que los pacientes británicos puedan beneficiarse de un acceso temprano y sostenible a nuevos medicamentos.


También te puede interesar…