El 1 de agosto marca un nuevo capítulo para Bayer en la península ibérica con el nombramiento de Jordi Sánchez como el nuevo CEO de la compañía en España y Portugal. Sánchez, quien también ha sido designado responsable de la división farmacéutica de Bayer en España, toma el relevo de Bernardo Kanahuati, quien ha dejado una notable impronta en la organización durante sus más de seis años al frente.
Con una trayectoria de 30 años en el sector farmacéutico, Sánchez se unió a Bayer en 2013 como responsable de la unidad de negocio de Medicina Especializada en España. Su carrera ha abarcado diversas funciones de responsabilidad global, y ahora regresa a Barcelona para liderar las operaciones de Bayer en Iberia.
Visión de Futuro
Jordi Sánchez expresó su entusiasmo y sentido de responsabilidad al asumir este nuevo rol, destacando la tradición de Bayer en aportar valor a la salud y la alimentación a nivel mundial. “Es un gran orgullo y una enorme responsabilidad liderar Bayer en España y Portugal. Tenemos un equipo comprometido con la innovación y con la misión de satisfacer las necesidades de los pacientes, agricultores y de la sociedad en general”, afirmó Sánchez. Además, subrayó su compromiso en continuar impulsando el crecimiento y el impacto global de la empresa, avanzando en el proceso de transformación de Bayer.
Legado de Bernardo Kanahuati
Bernardo Kanahuati deja un legado de logros significativos en Bayer España y Portugal. Durante su mandato la compañía ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenida marcada por un incremento de la inversión, una apuesta firme por la innovación y la sostenibilidad y un fuerte compromiso con la investigación. Además, Kanahuati seguirá ligado a la compañía desarrollando nuevas responsabilidades globales.
Kanahuati ha fortalecido la inversión de la compañía en España alcanzando cifras récord. En 2021, la inversión fue de más de 71 millones de euros, un aumento del 9 por ciento. En 2022, la inversión alcanzó los 72 millones de euros, y en 2023 se incrementó a 154,3 millones de euros. Asimismo, su apuesta por la innovación y la sostenibilidad se ve reflejada en la ampliación de sus centros y la mejora de sus infraestructuras consiguiendo una reducción de un 50 por ciento de las emisiones de CO2. De hecho, en 2023 Bayer reporto una reducción reducción del 38 por ciento en las emisiones de CO2 a lo largo de su cadena de valor desde 2019, evidenciando su compromiso con un modelo de agricultura más sostenible, gracias al desarrollo de proyectos de I+D en salud y agricultura por valor de casi 40 millones de euros.
No en vano, este compromiso por la innovación se ve retratado con el lanzamiento de productos innovadores en diversas áreas, como los tratamientos oncológicos y cardiovasculares. En 2023, productos como Verquvo (vericiguat) para insuficiencia cardíaca y Nubeqa (darolutamida) para cáncer de próstata han contribuido significativamente al crecimiento de la división farmacéutica. Estos logros reflejan el enfoque de Bernardo Kanahuati en el crecimiento sostenible, la innovación y la colaboración científica, consolidando la posición de Bayer como un líder en la industria farmacéutica y agrícola en España y Portugal.