El Global Madrid | viernes, 26 de abril de 2019 h |

La acción de Johnson & Johnson (JNJ) cerró la semana con un avance del 2,7 por ciento, cotizando en 139 dólares americanos, moviéndose en la franja superior de su rango de variación del último año.

Su perfil en el último año ha venido marcado por dos periodos alcistas muy acentuados (segundo semestre del pasado año y primeros meses del año en curso), periodos separados por una intensa corrección el pasado mes de diciembre en el que en pocas sesiones JNJ retrocedió más de un 15 por ciento y en el que perdió casi la totalidad de lo que llevaba ganado, caída que coincidió con una bajada generalizada del sector farmacéutico. En lo que va de año este valor acumula una plusvalía del 8 por ciento, ganancia simular a la que presenta en la comparación interanual.

Analizando un periodo temporal más amplio JNJ acumula en los últimos 5 años una revalorización del 40 por ciento, subida especialmente intensa desde mediados de 2015 hasta finales de 2017. Tras marcar entonces un máximo histórico por encima de los 147 dólares americanos, este valor entró en una fase de mayor volatilidad en la que se ha venido moviendo desde entonces, oscilando entro de una amplia banda entre 120 y 145 dólares americanos.

Los últimos resultados publicados corresponden al primer trimestre del año en curso. Las ventas ascendieron a 20.021 millones de dólares americanos (17.700 millones de euros), repitiendo su cifra del ejercicio anterior, mientras que el beneficio ascendió a 3.749 millones de dólares americanos (3.300 millones de euros), un 14 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

Desglosando las ventas por mercados geográficos, estas se reparten casi al 50 por ciento entre Estados Unidos y el resto de mercados internacionales, si bien su comportamiento fue dispar, ya que mientras en el primero de ellos experimento un crecimiento del negocio el 1,8 por ciento, en el resto de mercados este incremento ascendió al 6 por ciento (si bien un impacto muy negativo del tipo de cambio, del -7,7 por ciento, situó su variación interanual en el -1,7 por ciento).

Por áreas de negocio, la división farmacéutica aportó el 50 por ciento de la facturación del grupo, con un crecimiento en el año del 4,1 por ciento (7,9 por ciento depurado el impacto negativo el tipo de cambio); la división de consumo generó el 17 por ciento de la facturación del grupo, con un descenso en el año del 2,1 por ciento (+2,2 por ciento sin efecto del tipo de cambio); mientras que la división de aparatos médicos, el 33,5 por ciento, con un descenso en el año del 4,6 por ciento (impacto el tipo de cambio del -3,6 por ciento).

En este primer trimestre JNJ realizó algunas operaciones corporativas significativas. Por una parte, procedió a la venta a la compañía Fortive Corporation de su línea de productos de esterilización avanzada por un importe de 2.800 millones de dólares americanos (2.500 millones de euros). Además completó la adquisición del grupo Auris Health, Inc., por un importe de 3.400 millones de dólares americanos (3.000 millones de euros), que podría verse incrementado en 2.350 millones dólares americanos adicionales (2.100 millones de euros) dependiendo del logro de una serie de hitos. Esta operación permitirá a JNJ potenciar su presencia en la línea de productos de cirugía digital en diversas áreas quirúrgicas, así como en la línea de diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón.

Para finalizar, y en relación con su posible comportamiento en bolsa en los próximos meses, los analistas anticipan una evolución alcista, estimando un precio medio objetivo de 145 dólares americanos, un 4 por ciento por encima de su actual precio. Su evolución alcista en los últimos meses hace factible la consecución de este objetivo.