Lilly ha dado un importante paso en su compromiso por encontrar nuevas soluciones para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En un contexto donde varios tratamientos experimentales han enfrentado dificultades, Lilly ha firmado un acuerdo con la empresa de biotecnología británica Alchemab Therapeutics para desarrollar hasta cinco nuevos anticuerpos dirigidos a combatir esta devastadora enfermedad neurológica.

El acuerdo, anunciado el pasado 9 de enero, establece una colaboración entre ambas compañías para identificar y desarrollar anticuerpos terapéuticos innovadores. Alchemab recibirá un pago inicial cuyo monto no ha sido revelado, además de potenciales compensaciones basadas en hitos de descubrimiento, desarrollo y comercialización, así como regalías sobre las ventas futuras de los productos que lleguen al mercado.

Tecnología prometedora

El enfoque de Alchemab destaca por el uso de su plataforma tecnológica de vanguardia, que analiza pacientes con ELA cuya progresión es inusualmente lenta. La plataforma busca identificar anticuerpos naturales presentes en estos pacientes que puedan estar relacionados con una menor velocidad en el deterioro neurológico. Este enfoque innovador podría ser clave para desarrollar terapias más efectivas contra la enfermedad.

“Hemos demostrado que nuestra novedosa plataforma de descubrimiento de anticuerpos diferenciados puede brindar información sobre cómo la respuesta inmunitaria de un individuo puede generar anticuerpos potentes, selectivos y únicos con potencial terapéutico”, afirmó la Jane Osbourn, directora ejecutiva de Alchemab, en el comunicado oficial. Además, destacó que el sistema desarrollado por la compañía permite identificar nuevos objetivos terapéuticos y desarrollar posibles tratamientos en un único proceso integrado.

Contexto desafiante

El acuerdo entre Lilly y Alchemab llega en un momento complicado para los tratamientos experimentales contra la ELA. En la misma semana del anuncio, se informó que los medicamentos en desarrollo por AbbVie y Calico, así como el de Denali Therapeutics, no lograron frenar la progresión de la enfermedad en ensayos clínicos de fase 2/3. Estos tratamientos, que apuntaban al factor de iniciación de la traducción eucariota 2B (eIF2B), no cumplieron con los resultados esperados.

Además, en diciembre pasado, el modulador de cortisol de Corcept también fracasó en su intento por ralentizar la progresión de la ELA durante un ensayo de fase 2. Este tratamiento también estuvo asociado con efectos adversos, como el malestar gastrointestinal, lo que subrayó los desafíos inherentes en el desarrollo de medicamentos para esta enfermedad.

Enfermedad sin cura

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras, responsables de controlar los músculos voluntarios. Con el tiempo, los pacientes experimentan una pérdida gradual de la capacidad para hablar, moverse y respirar. Actualmente, los tratamientos disponibles solo ofrecen un alivio sintomático limitado, y no existe una cura para la ELA, lo que hace que las iniciativas de investigación y desarrollo sean especialmente urgentes.

De hecho, la colaboración entre Lilly y Alchemab refleja una estrategia ambiciosa y necesaria para abordar esta necesidad médica insatisfecha. Lilly, con una amplia experiencia en el desarrollo de medicamentos innovadores, se beneficia del enfoque tecnológico único de Alchemab para identificar posibles soluciones terapéuticas.

Esperanza en el horizonte

Aunque los fracasos recientes en los ensayos clínicos subrayan la complejidad de desarrollar tratamientos efectivos para la ELA, también ponen de manifiesto la necesidad de explorar enfoques innovadores. La plataforma de Alchemab, basada en la comprensión de las respuestas inmunitarias naturales, podría ofrecer una vía novedosa para combatir la enfermedad.

“Nuestra colaboración con Lilly subraya el potencial de nuestra tecnología para transformar la investigación y el desarrollo de tratamientos para enfermedades complejas”, agregó Osbourn. Para Lilly, esta asociación es una muestra más de su compromiso con la innovación y con encontrar soluciones para enfermedades que hasta ahora han desafiado a la ciencia médica. Si bien el camino hacia nuevos tratamientos es largo y lleno de retos, la alianza con Alchemab representa una apuesta por la esperanza y el progreso en la lucha contra la ELA.


También te puede interesar…