GSK y Chimagen Biosciences (Chimagen), una compañía privada de biotecnología, anuncian un acuerdo por el que GSK adquirirá CMG1A46, un inhibidor dual de células T (TCE) dirigido a CD19 y CD20, por un total de 278 millones de euros por adelantado. Tal y como recoge el comunicado emitido por GSK, la compañía británica planea desarrollar y comercializar el CMG1A46 centrándose en las enfermedades autoinmunes provocadas por células B, como el lupus eritematoso sistémico y la nefritis lúpica, pero con el potencial para expandirse a otras patologías relacionadas. El tratamiento se encuentra actualmente en Fase I de investigación contra la leucemia y el linfoma, tanto en Estados Unidos como en China, pero GSK tiene previsto iniciar un ensayo de Fase I en lupus en 2025.

Durante más de una década, GSK ha sido pionera en el tratamiento del lupus. Por todo ello, este acuerdo subraya la importancia de enfoques terapéuticos novedosos para abordar la heterogeneidad de las manifestaciones del lupus y la carga que sigue suponiendo, en particular en pacientes que padecen una enfermedad grave y son refractarios a los tratamientos estándar actuales.

Tony Wood, director científico de GSK, declara que «a través de nuestro trabajo en el lupus eritematoso sistémico y la nefritis lúpica, comprendemos cada vez mejor los factores subyacentes de las enfermedades impulsadas por las células B». «Como nueva opción terapéutica dirigida a la depleción profunda de células B, CMG1A46 ofrece un potencial apasionante que nos complace llevar adelante para abordar las necesidades no cubiertas en el lupus y las enfermedades autoinmunes relacionadas», añade.

El CD20 es una diana establecida en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y cada vez hay más pruebas clínicas de que el CD19 resulta prometedor como enfoque terapéutico diferenciado, dada su presencia en más tipos de células B. En estudios preclínicos, CMG1A46, diseñado para atacar tanto a CD19 como a CD20, ha mostrado una rápida y profunda depleción de células B tanto en el torrente sanguíneo como en los tejidos, lo que podría dar lugar a respuestas más duraderas en los pacientes.

«Estamos entusiasmados con el potencial de CMG1A46 para mejorar la vida de los pacientes que sufren enfermedades autoinmunes y agradecidos de que GSK acelere esa visión«, ha pronunciado Zhenhao Zhou, consejero delegado de Chimagen. «Este acuerdo supone una validación adicional de nuestra plataforma patentada de activación de células T, y estamos impacientes por continuar nuestra misión de desarrollar nuevas terapias de anticuerpos multiespecíficos», ha concluido.


También te puede interesar…