La compañía británica GSK llega al tercer trimestre del año consiguiendo importantes logros. En concreto, ha registrado un crecimiento tanto en ventas como en beneficios operativos básicos, impulsado por un aumento significativo en los medicamentos especializados, especialmente en las áreas de oncología y VIH. Así lo recogen los resultados financieros relativos a este periodo publicados por la compañía, donde indica que “este crecimiento ha logrado compensar la disminución en las ventas de vacunas, demostrando la fortaleza de los nuevos lanzamientos y la adaptabilidad de GSK en medio de un panorama de ventas variable”.

Uno de los factores que ha sostenido esta expansión ha sido la diversificación de su cartera en desarrollo. Durante este año, GSK reportó 11 resultados positivos en ensayos clínicos de Fase III, lo que respalda sus planes de lanzar cinco nuevos productos el próximo año, que incluyen Blenrep, Depemokimab, Nucala para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Gepotidacina, y una nueva vacuna contra la meningitis, MenABCWY. “Este conjunto de lanzamientos está diseñado para fortalecer su presencia en el mercado y asegurar un flujo constante de productos innovadores que contribuyan al crecimiento sostenido en el tiempo”, confirma GSK a través de un comunicado.

“Hemos logrado otro trimestre de crecimiento de las ventas y de los beneficios operativos básicos, así como nuevos avances positivos en I+D“, ha expresado Emma Walmsley, directora general de GSK. “El fuerte crecimiento de los medicamentos especializados ayudó a compensar las menores ventas de vacunas y reflejó el éxito de los lanzamientos de nuevos productos en oncología y VIH, así como la resistencia que hemos incorporado a la cartera y los resultados de GSK”, ha matizado. “Todo esto significa que estamos en vías de cumplir nuestras previsiones para 2024, y confiamos aún más en nuestras perspectivas para 2026 y 2031”, ha añadido Walmsley.

El crecimiento en el segmento de medicamentos especializados, incluyendo Oncología y VIH, ha sido del 19%. Por otro lado, el éxito de Trelegy, un medicamento general, también ha superado las expectativas, apoyando la proyección de crecimiento de las ventas entre un 7% y un 9% para este año. No obstante, las ventas de vacunas se verán afectadas principalmente por las menores ventas de Arexvy y Shingrix, debido a restricciones en las directrices de vacunación y una priorización de la vacunación contra la COVID-19 en Estados Unidos.

Comportamiento en distintos territorios

En Estados Unidos, las ventas trimestrales de GSK disminuyeron un 23%. A pesar de que la tasa acumulada de penetración de Shingrix alcanzó el 39% entre los 120 millones de adultos estadounidenses a quienes actualmente se recomienda la vacuna, este crecimiento se ralentizó debido a la dificultad para captar a los “consumidores” menos accesibles. Otros factores que afectaron las ventas de Shingrix fueron los cambios en la priorización de vacunas en farmacias y la transición a nuevas normas de reembolso de los CMS en EEUU. A pesar de estos desafíos, Shingrix ha experimentado un crecimiento notable en el mercado internacional gracias a programas de inmunización en Australia y a la colaboración con socios en China.

En Europa, Shingrix también mostró una disminución en ventas debido a una menor demanda en Alemania, aunque esta caída fue parcialmente compensada por un aumento en la financiación pública en otros países. A nivel global, las ventas de Shingrix fuera de Estados Unidos representaron el 58% de las ventas del tercer trimestre de 2024, con presencia en 48 países. Sin embargo, las oportunidades de crecimiento se concentran en 10 mercados clave fuera de Estados Unidos, donde la tasa de inmunización es aproximadamente del 6%.

En este sentido, las ventas totales de la compañía en el tercer trimestre ascendieron a 9.607 millones de euros, siendo un 2% superiores a las del mismo periodo del año anterior. En cuanto a las proyecciones de beneficios, la compañía anticipa un crecimiento en el beneficio operativo básico de entre un 11% y un 13%. Este crecimiento se verá ligeramente impactado por la pérdida de derechos sobre Gardasil desde principios de 2024. Por otro lado, la compañía prevé un aumento controlado en los gastos administrativos, lo que contribuirá a mejorar los márgenes. El gasto en I+D también experimentará un crecimiento leve, alineado con las ventas, mientras que los ingresos por royalties se estiman en torno a los 719 millones de euros anuales.

En términos de flujo de efectivo, GSK generó 2.995 millones de euros en operaciones durante el trimestre, ligeramente por debajo de los 3.006 millones de euros en el tercer trimestre de 2023, una disminución que se debe principalmente a la programación de devoluciones y reembolsos, además de otros movimientos adversos en cuentas a pagar. Este descenso fue contrarrestado por un aumento en los créditos comerciales debido al exitoso lanzamiento de Arexvy en Estados Unidos el año anterior. En los primeros nueve meses de 2024, GSK generó un total de 6.323 millones de euros en operaciones, una mejora en comparación con los 5.292 millones en el mismo periodo de 2023. De esta forma, la compañía permanece enfocada en una estrategia de crecimiento sostenible y una optimización en su estructura de costos, lo que le permite continuar con su compromiso de innovación y liderazgo en el sector farmacéutico a nivel global.

En términos de previsiones financieras, GSK reafirma sus expectativas de ventas, beneficios y beneficios por acción (BPA) para el ejercicio 2024, con resultados esperados en torno al rango medio de las proyecciones a tipos de cambio constantes (TCE). “Este pronóstico excluye cualquier contribución de las soluciones relacionadas con COVID-19, lo cual implica que el crecimiento es principalmente resultado de su cartera principal”, explica la compañía. A pesar de algunos desafíos, como la demanda de vacunas inferior a la prevista y comparadores difíciles, GSK ha logrado un crecimiento constante en ventas y beneficios operativos.


También te puede interesar…