María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España, y Cristóbal Belda, director general del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), han firmado el convenio de colaboración para la convocatoria de la IX Becas Gilead a la Investigación Biomédica, un certamen referente en el sector sanitario español que este año cuenta con una dotación de 950.000 euros.
La principal novedad de esta edición es que, además de los proyectos destinados a VIH, hepatitis virales (C y Delta), hemato-oncología, COVID-19 e infección fúngica invasora, se reconocerán los mejores trabajos de investigación relacionados con Oncología Médica. Para ello, se contará con la colaboración de las principales sociedades científicas/grupos colaborativos de las áreas terapéuticas incluidas en esta convocatoria.
En referencia a estos trabajos de investigación de Oncología Médica, Río ha explicado que, desde Gilead, confían en que “esta decisión supondrá un impulso importante para que nuestros investigadores consigan generar conocimientos relevantes en esta especialidad, como así se ha conseguido en las otras áreas en anteriores ediciones”.
El director del ISCIII, por su parte, ha indicado que “la colaboración con estas becas supone una nueva muestra del compromiso del Instituto con la ciencia y la generación de conocimiento al servicio de la ciudadanía y los pacientes”.
En esta edición se reconocerán los mejores trabajos de investigación relacionados con Oncología Médica
Al servicio de la investigación biomédica en España
Desde el nacimiento de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica en 2013, ya se han presentado un total de 535 proyectos de investigación, de los que 145 han sido seleccionados, correspondientes a 13 comunidades autónomas y 47 centros asistenciales.
Gilead ha asegurado que, esta colaboración, garantiza que el proceso de revisión de los proyectos de investigación cumpla los principios de transparencia, objetividad e independencia necesarios para la correcta elección de los proyectos para financiar.
Las iniciativas para optar a las Becas Gilead a la Investigación Biomédica deberán formularse en inglés hasta el 12 de julio en la web.
Las IX Becas Gilead a la Investigación Biomédica cuenta este año con una dotación de 950.000 euros
Cada investigador principal solo podrá presentar una propuesta de proyecto de investigación y se permitirá un máximo de dos proyectos por área terapéutica y centro asistencial sanitario al que esté adscrito el investigador principal.
Posteriormente, un comité de evaluación independiente con evaluadores internacionales designado por del Instituto de Salud Carlos III será el encargado de la revisión de los proyectos y realización del listado de prelación.