S. C. Madrid | viernes, 24 de noviembre de 2017 h |

España es la décima potencia europea en cuanto a publicaciones científicas. La base teórica, las ideas y el tesón vienen de fábrica: solo falta costear procesos de innovación y la investigación biomédica. Gilead pone su parte, por quinto año, con la entrega de las 18 becas con las que pretende “fomentar la investigación en los centros asistenciales sanitarios de España en áreas terapéuticas de gran relevancia”, sostiene María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead en España.

Estas ayudas toman fuerza gracias a la colaboración del Instituto de Salud Carlos III. Ya se han presentado en estas cinco ediciones más de 400 proyectos. De ellos, han sido premiados 85 de 33 centros diferentes de 12 comunidades autónomas. “Es una muestra de que hay mucho talento en el país”, anota Río. La compañía ha multiplicado por tres su inversión en innovación en estos últimos tres años.

La doctora María Buti, vicepresidenta de la AEEH fue la encargada de entregar las 6 becas de la sección de hepatitis y aprovechó para resaltar que esta enfermedad “ está en vías de eliminación, porque somos el país europeo con la tasa más elevada de curación”. La doctora Buti describe el programa, dotado de 900.000 €, como “un estímulo muy importante especialmente para los grupos de investigadores jóvenes que pueden proyectarse a nivel internacional”. En el apartado de hemato oncología, fue el doctor Ramón García Sanz el encargado de entregar el distintivo a los seis becados y aprovechó para recordar que “estamos curando el 95 por ciento de las leucemias en niños”. Datos esperanzadores que apuntan un futuro algo más luminoso que pasa, eso sí, por combinar sinergias.

“Colaboración público-privada”

Era la directora general de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Industria, Clara Eugenia García, la que recordaba, justo después de la entrega de las ayudas económicas, que “la colaboración público-privada ha llegado muy tarde aquí, en comparación con los países de nuestro entorno” pero que está para quedarse y que hay que “celebrar la historia de un éxito”. Además, aseguraba que nuestro país tiene una tasa de éxito en investigación biomédica del 20%: “España se encuentra en cuarta posición dentro de la Unión Europea en materia de investigación biomédica”.

El VIH fue la otra categoría donde se repartieron las 6 becas restantes. Además, durante la ceremonia de entrega, se celebraron los 30 años del Plan Nacional del Sida.