Fenin ha presentado la nueva versión del Código Ético del Sector Tecnología Sanitaria, que regula las interrelaciones de las compañías con todos sus stakeholders en base a criterios de trasparencia e independencia.
Esta actualización, presentada en el marco de una sesión profesional celebrada en Madrid, actualiza el texto original implantado en 2018, y da respuesta a los nuevos retos surgidos en el ámbito del compliance como pueden ser, entre otros, las interacciones con stakeholders de gran relevancia en la actualidad y la gestión de las denominadas “terceras partes”, como son los agentes y distribuidores. También sienta las bases para una próxima autorregulación de la actividad promocional de los productos sanitarios.
Ética seña de identidad
“Lejos de ser una obligación, en este Sector entendemos la ética como un estímulo y una seña de identidad. Por eso fuimos pioneros a nivel europeo en implantar un sistema de autorregulación en nuestras compañías. Ahora, damos una nueva muestra de este compromiso con la ética y las buenas prácticas adaptando este modelo de referencia a los cambios acontecidos en los últimos años”, ha indicado Jorge Huertas, presidente de Fenin.
“Fuimos pioneros a nivel europeo en implantar un sistema de autorregulación en nuestras compañías”
Jorge Huertas, presidente de Fenin
Como ha recordado el presidente de Fenin, España fue el primer país en transponer el código de la patronal europea de Tecnología Sanitaria, Medtech Europe, bajo el liderazgo y coordinación de esta Federación. Ello convirtió al Sector nacional en punta de lanza y modelo a seguir para otros países que posteriormente siguieron esta hoja de ruta. Además, se alineó así otros importantes sectores industriales de España que ya disponían de este tipo de marcos de actuación responsables. “Tenemos el objetivo permanente de mejorar los estándares éticos de nuestro Sector, para estar siempre a la altura y la vanguardia de las exigencias sociales a través de la ética, el rigor y desde una perspectiva empresarial responsable”, ha apuntado Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Tras ser aprobado por la Asamblea General de Fenin, el nuevo texto ha sido presentado en sociedad durante el trascurso de la jornada “Valor y aportación del Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria”, celebrada este 28 de marzo en Madrid.
“Valor y aportación del Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria”
En esta sesión, miembros de la Unidad de Ética y Cumplimiento, de la Comisión Deontológica y de la Comisión de Seguimiento del Código Ético de la Federación, como autores de esta actualización, han desgranado las novedades que recoge el documento, así como los frutos que viene deparando el compromiso de esta industria con las buenas prácticas. Respecto a la nueva versión, David Castillo, director de la Unidad de Ética y Cumplimiento de Fenin, ha destacado que “atiende toda la evolución que se está constatando en el ámbito del compliance en los últimos años, y cubre todo el espectro de las relaciones que mantienen las compañías con la totalidad de agentes o colectivos que pueden prescribir, adquirir o utilizar tecnologías sanitarias”.
“La nueva versión regula las relaciones de las compañías con las asociaciones de pacientes”
David Castillo, director de la Unidad de Ética y Cumplimiento de Fenin
Por ejemplo, la nueva versión regula las relaciones de las compañías con las asociaciones de pacientes, de forma que sus interacciones y aportaciones queden adecuadamente alineadas. Su publicación coincide, asimismo, en un momento clave para la autorregulación de la publicidad en el Sector de Tecnología Sanitaria. Se está a la espera de la inminente publicación del Real Decreto de Publicidad de Productos Sanitarios. Esto permitirá el también desarrollo próximo del código en esta materia, convirtiéndose en la piedra angular sobre la que guiar la actividad promocional de esta industria.
Tras esta primera revisión, el objetivo de Fenin y de su Unidad de Ética y Cumplimiento es que el Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria sea un documento “vivo” y pueda ser nuevamente actualizado “cuando las circunstancias lo requieran, en función de los futuros escenarios que se constaten en el ámbito del compliance”, ha confirmado David Castillo.