Farmaindustria con motivo de su 60 aniversario ha celebrado una reunión en el Palacio de la Zarzuela con su Majestad el Rey Felipe VI. El encuentro ha puesto sobre la mesa la contribución de la industria a la salud, la economía y su carácter estratégico para España. Las compañías farmacéuticas dotan a la sociedad de uno de los bienes más valorados y que más contribuyen al bienestar y a la salude de la población, el medicamento.
“La labor realizada en la pandemia por la industria farmacéutica es la mayor prueba de esfuerzo a la que podría someterse el sector”
Jesús Ponce, presidente de Farmaindustria
En este sentido, el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce ha asegurado que la industria farmacéutica “ha estado bajo el foco social estos años de pandemia, ante la necesidad de desarrollar con la mayor rapidez posible vacunas contra la COVID-19. Ha sido la mayor prueba de esfuerzo a la que podría someterse a un sector, que ha mostrado su compromiso con la salud de las personas y su capacidad de respuesta con el hito histórico de lograr vacunas eficaces y seguras en menos de un año”.
Este logro no ha sido una casualidad, sino fruto de la apuesta constante de este sector por la inversión en I+D que ya representa el 20 por ciento de toda la investigación industrial que se hace en España, con casi 1.300 millones de euros dedicados a este campo sólo en 2021. Por este motivo, Ponce ha planteado ante el Rey la oportunidad de que España se convierta en un polo de atracción de inversión internacional en investigación biomédica puntera.
Mayores tasas de productividad de la industria española
Del mismo modo, en el encuentro se ha puesto de manifiesto la contribución económica del sector para España. La industria farmacéutica goza de las mayores tasas de productividad de toda la industria española; constituye una fuente de empleo cualificado, estable y diverso (más del 53 por ciento son mujeres); es competitivo fuera de nuestras fronteras, con más de 26.000 millones al año de exportación en 2022, e intensivo en I+D.
La industria farmacéutica goza de las mayores tasas de productividad de toda la industria española
“Es una necesidad y una oportunidad apostar por la producción de medicamentos, en términos de inversión económica y de seguridad estratégica. Durante la crisis sanitaria se ha constatado la alta dependencia que Europa y España tienen de países asiáticos en producción de medicamentos. Nuestro país cuenta con 103 plantas de fabricación de medicamentos de uso humano que producen medicamentos de una manera sostenible y comprometida con el medio ambiente. De hecho, casi el 60 por ciento son de capital nacional”, ha contextualizado el presidente de Farmaindustria.
Estas dos fortalezas de sector y de país, investigación y producción, afloran en un momento de revolución en la biomedicina con las terapias avanzadas y la medicina personalizada como protagonistas. “Que nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) permita que los pacientes españoles puedan acceder a estos medicamentos de vanguardia también es una gran oportunidad para el país”, ha subrayado Ponce. En este sentido, la Presidencia Española del Consejo de la UE durante el segundo semestre de este año es una “oportunidad única para hacer valer este proyecto país que tantos beneficios sanitarios, sociales y económicos crea”, ha añadido.
60 años de una Asociación de referencia e innovadora
Juan Yermo, director general de Farmaindustria, ha explicado a don Felipe las misiones de la institución: “Representamos a nuestros asociados como industria antes las administraciones, los pacientes, las sociedades científicas, los hospitales, los farmacéuticos y todos los otros actores que operan en el SNS. Somos un sector estrictamente regulado y que la inversión (que no gasto) en medicamentos está financiada principalmente por el Estado, una función clave de Farmaindustria es mantener un canal de diálogo abierto con las Administraciones Públicas y el poder legislativo para asegurar un marco regulador y económico estable y predecible para el sector”.
Asimismo, Farmaindustria juega también un rol clave en dar a conocer la importancia del sector y los retos y oportunidades que se presentan entre la sociedad en su conjunto, “con un enfoque especial en los pacientes”, ha añadido el director general de la Asociación. “Me gustaría resaltar también el compromiso social de Farmaindustria asentado en los principios de transparencia y autorregulación, protección del medio ambiente y economía circular, igualdad, sostenibilidad y colaboración público-privada, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha apostillado Yermo, para posteriormente dar algunos ejemplos sobre los hitos más importantes de la Asociación desde su nacimiento en 1963.
“Una función clave de Farmaindustria es mantener un canal de diálogo abierto con las Administraciones y el poder legislativo para asegurar un marco regulador y económico estable y predecible”
Juan Yermo, director general de Farmaindustria
Farmaindustria es también un referente a nivel internacional en materia de transparencia y buena conducta. Hace casi 20 años que las compañías farmacéuticas asentadas en España se rigen por un Sistema de Autorregulación basado en el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica que dota de confianza, integridad, respeto, legalidad y transparencia las relaciones con todos los agentes con los que interactúan y con el conjunto de la sociedad.
“Somos una Asociación innovadora, de referencia y en constante movimiento, marcada por la vocación de servicio y en una actitud de diálogo y trabajo colaborativo para dar respuesta a los desafíos de nuestro sector y de la sociedad en general”, ha concluido Yermo, quien ha informado al Monarca de que Farmaindustria ya trabaja con el Gobierno en el desarrollo del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica que estará listo en el primer semestre del año.