La medicina de precisión ha cambiado el paradigma del cáncer de mama, pero siguen existiendo demoras en el acceso a los fármacos para esta patología. Un medicamento aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tarda hasta 2 años en llegar al mercado, mientras que en Europa este proceso es mucho más rápido.

“El cáncer en España se trata muy bien estructuralmente, pero con menos herramientas que nuestros vecinos europeos”

Javier Cortés, Director del International Breast Cancer Center

En este sentido, Javier Cortés, Director del International Breast Cancer Center (IBCC), de Barcelona ha asegurado que “el cáncer en España se trata muy bien estructuralmente, pero con menos herramientas que nuestros vecinos europeos. De hecho, actualmente hay dos fármacos, uno destinado al cáncer de mama localizado y otro para el cáncer de mama metastásico, abemaziclib y tucatinib respectivamente, que en España se ha denegado y en cambio en Francia ya se está suministrando.

En esta línea, se ha mostrado Pilar Fernández presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM) que ha añadido que España es el primer país de Europa en cuanto a ensayos clínicos y reclutamiento, y segundos en todo el mundo sólo por detrás de Estados Unidos. En cambio, en la incorporación de fármacos, España ocupa el puesto 13 de Europa. “Es inadmisible. Hay pacientes que se están muriendo porque los medicamentos no llegan, a pesar de que se investigan en España“, ha aseverado Pilar Fernández.

#LaMquefalta

Asimismo, la presidenta de ACMM ha añadido que “es necesario realizar movimientos de concienciación social para dar a conocer la realidad de las pacientes con cáncer de mama metastásico. Hay que mostrarle a todo el mundo que no todos los cánceres de mama tienen un final feliz y que es necesario cronificar esta patología. No se aportan soluciones a los que no existe o no se conoce”.

Hay que mostrarle a todo el mundo que no todos los cánceres de mama tienen un final feliz y que es necesario cronificar esta patología

Pilar Fernández, presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM)

Para que la conversación sobre cáncer de mama existente en la sociedad sea completa e incluya a las personas con metástasis, la Alianza Daiichi Sankyo – AstraZeneca y la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico han puesto en marcha el movimiento #laMquefalta. Esta iniciativa, contempla diversas actividades con un denominador común: la omisión de las emes. Una estrategia sencilla pero muy visual que centra la atención en la eme de metastásico que falta en la conversación sobre la enfermedad.

Los impulsores de la iniciativa dan los primeros pasos compartiendo parte de sus contenidos web y en redes sociales sobre la patología sin esa eme de metastásico, concretamente, el 30 por ciento, simbolizando el porcentaje de personas con cáncer de mama que acabará desarrollando metástasis.

Alianza Daiichi Sankyo – AstraZeneca

Tal y como ha explicado la directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, Marta Moreno, “en cáncer de mama metastásico existen necesidades médicas no cubiertas y desde AstraZeneca, en nuestro afán de llegar a curar el cáncer, seguimos investigando en diferentes estadios para revolucionar el abordaje del paciente oncológico y ofrecerle medicamentos más dirigidos y mejor tolerados”.

La Alianza Daiichi Sankyo – AstraZeneca y la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico han puesto en marcha el movimiento #laMquefalta

En este sentido, Ana Zubeldia, directora de la Unidad de Oncología de Daiichi Sankyo, ha destacado que “en Daiichi Sankyo desarrollamos medicamentos innovadores con los que abordar patologías con necesidades médicas no cubiertas, como es el caso del cáncer de mama metastásico, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Nos apoyamos en nuestros más de 120 años de experiencia científica y en nuestra ciencia de vanguardia para desafiar el pensamiento tradicional creando terapias innovadoras capaces de aportar valor e impactar positivamente en las personas con cáncer.


También te puede interesar…