L. Díaz Madrid | viernes, 16 de noviembre de 2018 h |

El sector farmacéutico cerró la semana con un predominio de los movimientos alcistas, manteniendo el perfil de la semana anterior; de los valores del Índice Global 18 cerraron en positivo frente a nueve que lo hicieron con pérdidas. Los movimientos más significativos fueron, la subida de AstraZeneca del 10 por ciento, y el retroceso de Pharmamar del 6,8 por ciento. El Índice Global se anotó una subida del 4,7 por ciento, su mejor comportamiento de los últimos meses. En el año presenta una ganancia del 6,9 por ciento, y del 8 por ciento en la comparación interanual, evolucionando mejor que la media de las bolsas.

AstraZeneca cerró la semana en 63,2 libras, moviéndose en máximos del año. Su perfil en 2018 ha sido alcista y se ha acentuado en las últimas semanas, superando ampliamente las 60 libras. Este valor ha pasado de comenzar el año por debajo de las 50 libras a situarse en los niveles actuales, acumulando una plusvalía superior al 20 por ciento, notablemente mejor que el de la media del sector. Analizando un periodo más amplio se ve como ha superado la fuerte caída que sufrió en verano del pasado año cuando en pocas semanas llegó a retroceder cerca de un 20 por ciento.

GlaxoSmithkline fue uno de los valores con mejor comportamiento en estas sesiones, cerrando con una ganancia del 5,5 por ciento que lo sitúa en 15,8 libras, moviéndose en la franja superior de su rango de variación del último año. Este valor recupera posiciones tras la corrección de septiembre y octubre y que se produjo tras cinco meses de subida que llevó marcar en agosto su máximo del año tras acumular en cinco meses una ganancia cercana al 25 por ciento. GSK acumula en el año una subida del 20 por ciento.

Johnson & Johnson fue uno de los valores que cerró en positivo con una ganancia del 1,5 por ciento, cotizando en 144,7 dólares americanos, moviéndose en la franja superior de su rango de variación del año. Este valor se ha recuperado de un primer semestre bajista en el que llegó a caer por debajo de los 120 dólares americanos. Tras este mínimo comenzó a recuperar posiciones, lo que se ha mantenido en los últimos cinco meses y le ha permitido compensar la caída sufrida en la primera mitad del año. Los analistas estiman para el corto-medio plazo un precio de 147 dólares americanos, un 2 por ciento por encima de su precio actual.

Lilly fue otro de los valores destacados de la semana anotándose una ganancia del 6,1 por ciento que lo sitúa en 112,4 dólares americanos, moviéndose en la franja superior de su rango de variación del año. Desde marzo Lilly viene ganado posiciones, con una intensidad que se acentuó en octubre llevándolo a marcar su máximo del año. En las últimas semanas Lilly ha evolucionado en horizontal, presentando cierta volatilidad, en el proceso de consolidación. Los analistas anticipan una evolución positiva de este valor, si bien el precio medio objetivo que estiman para doce meses (113 dólares americanos) está ya muy cerca de su actual cotización.

Merck & Co cerró en positivo con una subida del 1,8 por ciento, cotizando en 74,6 dólares americanos, muy cerca de su máximo del año. La compañía lleva siete meses ganando posiciones, con una pendiente alcista mantenida que le ha permitido pasar de moverse en 54 dólares americanos a casi 75 , acumulando una ganancia cercana al 40 por ciento que lo sitúa entre los valores con mejor comportamiento. De cara a su evolución en los próximos meses los analistas estiman un precio medio objetivo de 79,1 dólares americanos, un 6 por ciento por encima de su precio actual.