L. Díaz Madrid | viernes, 05 de octubre de 2018 h |

Una semana más el sector cierra en positivo, manteniendo la senda dominante en las últimas semanas. De los valores del Índice Global, 18 cerraron en positivo, el doble de los que lo hicieron con pérdidas. Los movimientos más significativos fueron la subida de Gilead y la bajada de Grifols. El Índice Global anotó una ganancia del 3 por ciento, su mejor evolución reciente y mejor que el comportamiento medio de las bolsas. Esto permite consolidar su ganancia en lo que va de año, que asciende a un 5 por ciento, mientras que en la comparación interanual sube un 5,7 por ciento, en ambos casos significativamente mejor que el del promedio de las bolsas.

Gilead cerró su mejor evolución de los últimos meses, cotizando en 79 dólares americanos, moviéndose en la franja superior de su rango de variación del último año. Desde mayo este valor gana posiciones, anotándose en los últimos 5 meses una subida del 17,5 por ciento, situándose entre los valores de la muestra con mejor evolución. La subida de estos meses le ha permitido recuperar parte del terreno perdido en un inicio de año bajista. En el acumulado del año este indicador presenta una plusvalía del 7 por ciento, mientras que en la comparación interanual continua negativa con una pérdida del 7 por ciento. Los analistas anticipan un comportamiento alcista en el corto-medio plazo, estimando un precio objetivo de 88 dólares americanos, 11 por ciento por encima de su actual cotización.

Amgen mantuvo su posición de la cotizando en 207 dólares americanos, cerca de su límite superior. Desde mayo, la evolución ha sido creciente, pasando de moverse en los 160 dólares americanos a superar los 200, con una subida del 22 por ciento, situándose, entre los valores con mejor evolución en el periodo. En lo que va de año Amgen acumula una ganancia del 17 por ciento mientras que en la comparación interanual se reduce al 7 por ciento, en ambos casos evolución superior a la del promedio del sector. De cara a su comportamiento en el corto-medio plazo los analistas anticipan una evolución alcista, si bien la subida reciente le ha permitido alcanzar ya el objetivo señalado para el corto-medio plazo.

Baxter se situó entre los valores de la muestra que cerraron en negativo anotándose una caída del 1,3 por ciento que lo lleva a situarse en 75,9 dólares americanos, moviéndose actualmente en la zona superior de su rango de variación del último año. El perfil de este valor en 2018 es similar a los anteriores, destacando un intenso repunte que se inició el pasado mes de marzo y que se ha mantenido constante en todos estos meses. Baxter marcó su máximo la pasada semana al acercarse a los 78 dólares americanos. En 2018 este valor presenta una subida del 18 por ciento mientras que en la comparación interanual se eleva al 21 por ciento. Los analistas se muestran optimistas sobre el futuro comportamiento estimando un precio medio de 79,6 dólares americanos, un 7 por ciento por encima de su precio actual.

Pfizer anotó en estos últimos días una subida del 2,6 por ciento hasta cotizar en 44,8 dólares americanos, moviéndose en máximos del año. Pfizer comenzó el año sin presentar una senda de evolución, oscilando en horizontal, no exento de cierta volatilidad y a partir de mayo consiguió superar esa inercia iniciando un proceso alcista. Desde mayo Pfizer se ha revalorizado casi un 30 por ciento, siendo uno de sus periodos más destacados de los últimos años. En relación con su comportamiento en los próximos meses los analistas estiman un precio medio objetivo de 42,5 dólares americanos, ligeramente por debajo de su actual cotización.