Con motivo del 40º Congreso ESPEN de nutrición clínica y metabolismo, celebrado en Madrid, Nestlé Nutrition Institute organizó el simposium Nuevas evidencias sobre nutrición médica para mejorar la salud de los pacientes, con el objetivo de presentar nuevas formas de nutrición beneficiosas para los pacientes.
Aquí, Emanuele Cereda, de la unidad clínica de nutrición y dietética de la Fundación IRCCS Policlínica San Matteo, Pavía, expuso en su intervención cómo la desnutrición ha sido asociada con la reducción de la calidad de vida, menor supervivencia, interrupción de tratamientos de quimioterapia, radioterapia y quirúrgicos en pacientes con cáncer de cuello y cabeza por problemas de disfagia y exceso de mucosidad.
Determinados estudios recomiendan asesoramiento nutricional (consejos dietéticos individualmente adaptados, suplementos nutricionales orales, planes de comidas…) a pacientes con cáncer de cabeza y cuello para aumentar la ingesta dietética y prevenir la pérdida de peso asociada a la quimioterapia, así como evitar la interrupción del tratamiento de radioterapia. Los resultados son positivos en lo que se refiere a mejoras en la ingesta total energética que se han relacionado con beneficios clínicos. Pero la evidencia no es concluyente sobre si los suplementos nutricionales orales o la alimentación enteral pueden mejorar los resultados clínicos sin asesoramiento nutricional individual. Aunque se observó una tendencia a un mejor estado nutricional y mayor tolerancia a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia con el uso de suplementos nutricionales en pacientes que no reciben asesoramiento dietético continuo.
Las pautas previas recomiendan el uso de suplementos asociados al consejo dietético para los pacientes con cáncer de cuello y cabeza sometidos a radioterapia. Sin embargo, en este nivel de evidencia, la eficacia de los suplementos todavía debe ser respaldada por nuevos ensayos clínicos dimensionados y randomizados. Lo que se confirma es que el uso de suplementos supone una mayor ingesta de proteínas y calorías, pero no se puede evitar por completo la pérdida de peso mediante el asesoramiento nutricional en estos pacientes. La primera evidencia de la eficacia de la mayor ingesta de proteínas y calorías es la mejor tolerancia a los tratamientos
En conclusión, el uso sistemático de complementos nutricionales con el adecuado asesoramiento nutricional en pacientes con cáncer de cabeza y cuello que se someten a radioterapia se asocia con un mejor mantenimiento del peso, una mejor calidad de vida y la finalización de la terapia. El impacto del asesoramiento nutricional intensivo en los resultados a largo plazo como la supervivencia global y evitar efectos secundarios de la enfermedad y sus tratamientos, merece una mayor investigación.
Tratamiento de la obesidad
Durante el simposium se abordó el papel de los sustitutivos alimenticios en el tratamiento de la obesidad. Aquí, Jamy Ard, profesor asociado de medicina interna y ciencias de la salud pública y codirector del centro de gestión de peso en la Escuela de Medicina de Wake Forest, de Estados Unidos, describió la evidencia reciente que apoya el uso del tratamiento de pérdida de peso basado en la sustitución de comidas. De lo que se trata es de iniciar y mantener una pérdida de masa de grasa mientras se preserva la masa magra y una eficiencia energética mejorada.
Comparándolo con una dieta hipocalórica, tomar uno o dos sustitutivos al día es más eficaz: en tres meses se reduce 2,5 kilos más que haciendo solo una dieta hipocalórica. Sin embargo, se consigue una pérdida de peso considerable cuando se prescribe como parte de una dieta hipocalórica. Ard se centró en los sustitutivos de comida como un componente de la estrategia dietética que mejora la probabilidad de una pérdida y un mantenimiento exitosos. Se han observado pérdidas de hasta 8 kilos en 12 meses, aproximadamente, entre un 5 y un 8 por ciento del peso corporal inicial.