Los pacientes de mieloma múltiple y los profesionales que tratan este cáncer hematológico están de enhorabuena. El tratamiento estándar de inducción al trasplante utilizado hasta ahora en el subgrupo conocido como pacientes jóvenes (de entre 65 a 70 años) incluye una combinación de tres fármacos entre los que se encuentra la talidomida y ésta será sustituida por Revlimid (lenalidomida) para reducir los niveles de toxicidad y mejorando la eficacia de los resultados. Esa es la opinión de los hematólogos expertos españoles avalada por un ensayo clínico participado por unos 500 pacientes y cuyos resultados se presentarán en unos días en el Congreso Americano de Hematología en Atlanta.
La compañía desarrolladora y comercializadora de este medicamento es Celgene y entre sus planes a corto plazo está reunirse con el Ministerio de Sanidad para conseguir que su medicamento reciba esta nueva indicación. Hasta ahora, Revlimid era utilizado para en primera línea para el subgrupo de pacientes mayores (más de 70 años) no candidato a trasplante y como terapia de mantenimiento para pacientes que hayan sido trasplantados.
De forma posterior al trasplante, Celgene también consiguió la aprobación de Imnovid (pomalidomida), cuyo presente y futuro también juega un papel importante en los pacientes. De hecho, se espera que sea el ‘medicamento estrella’ dentro de las terapias dirigidas al mantenimiento.