La realización de ensayos clínicos, especialmente en fases tempranas, permite avanzar hacia tratamientos innovadores para resolver retos todavía existentes en la medicina y ofrecer nuevas soluciones terapéuticas a los pacientes. De hecho, estos ensayos son los que requieren de un mayor nivel de complejidad y hacen posible a su vez el acceso de los pacientes a las nuevas terapias de forma adelantada. En 2022, Novartis realizó 242 ensayos clínicos en España, de los cuales un 54 por ciento (131) fueron en fases tempranas. La compañía contó con la participación de 7.074 pacientes, un dato que mantiene a Novartis España en el liderazgo europeo en cuanto a capacidad de reclutamiento.

En 2022, Novartis realizo 131 ensayos de fases tempranas

El impacto positivo de los ensayos clínicos se extiende más allá de los pacientes y genera consecuencias muy positivas para todos los agentes implicados: para el sistema sanitario, porque los ensayos atraen inversiones económicas para los centros; para éstos, hospitales y centros de investigación, porque les sitúan a la vanguardia de la ciencia y les ofrecen acceso temprano a la innovación terapéutica en su práctica clínica; y para los profesionales, porque suman formación, reputación y experiencia al complementar su labor asistencial con la investigadora y contribuyen así a la evolución de la medicina.

Investigación según territorio y área terapéutica

Los ensayos clínicos desarrollados por Novartis en 2022 se repartieron por toda la geografía española. El liderazgo en participación en estos estudios lo ostenta Cataluña, con 205 ensayos; seguida de la Comunidad de Madrid, con 171; y de Andalucía y la Comunitat Valenciana, con 104 y 101 ensayos respectivamente. Igualmente, se desarrollaron estudios en el resto de comunidades autónomas, un hecho que refuerza el compromiso de Novartis por ofrecer un mejor acceso a tratamientos a tantos pacientes como sea posible.

Cataluña es la región española que más estudios acaparó

Novartis realizó ensayos el año pasado en una amplia variedad de patologías y áreas terapéuticas para avanzar en soluciones innovadoras. 3 de cada 5 ensayos se han desarrollado en el ámbito de patologías oncológicas, seguidos de 41 ensayos en inmunología, hepatología y dermatología. También se han dedicado más de 20 ensayos a patologías del sistema cardiovascular y metabólico, que incluye algunas de las enfermedades con mayor mortalidad en España. Para completar el total de ensayos realizados, se han impulsado 15 estudios en neurociencia y 19 en áreas como la oftalmología o el sistema respiratorio, entre otras. Toda la información sobre la actividad investigadora de Novartis en 2022 se puede consultar en esta completa infografía.

Innovación biomédica pionera: primer ensayo multicéntrico sobre CAR-T para lupus                                                 

El fomento de ensayos clínicos tempranos innovadores es una apuesta decidida de Novartis en España. Uno de los ejemplos más recientes es la puesta en marcha este mismo año de un estudio sobre el tratamiento de pacientes de Lupus con CAR-T, un ensayo en fase Ib/IIa impulsado junto con el Campus Vall d’Hebron de Barcelona que plantea objetivos como analizar la eliminación de linfocitos B CD19 para mejorar los síntomas de la enfermedad. Este estudio, pionero en el mundo, dará comienzo también en los próximos meses en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Novartis ha puesto en marcha el primer ensayo clínico multicéntrico que analiza las terapias CAR-T en una enfermedad autoinmune

Se trata del primer ensayo clínico multicéntrico en el mundo que analiza esta terapia en una enfermedad autoinmunitaria, por lo que ha permitido abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para este tipo de patologías. Así, el ensayo incluirá también la participación de centros en Francia, Alemania y Australia y ejemplifica el deseo de Novartis de reimaginar la medicina apoyándose también en la colaboración entre agentes del sector.

Involucrar al paciente

Sin la participación de los pacientes no sería posible el descubrimiento de medicamentos innovadores. Los ensayos clínicos son la oportunidad de acceder de manera temprana a los tratamientos más innovadores del mercado, algo que puede ser transformador en las vidas de los pacientes sobre todo en casos de patologías en las que otros tratamientos han fracasado y en las que nuevas terapias pueden significar un aumento de la posibilidad de supervivencia.

Novartis refuerza su voluntad de contar con la voz del paciente en todo el ciclo de la innovación terapéutica

Debido al papel imprescindible de los pacientes, desde Novartis se ha impulsado el Laboratorio de participación temprana en investigación para representantes de pacientes, una iniciativa que reúne a representantes de asociaciones de pacientes para poner en común las cuestiones que repercuten en la participación de los pacientes en ensayos. Mediante este tipo de actividades, Novartis refuerza su voluntad de contar con la voz del paciente en todo el ciclo de la innovación terapéutica incluyendo los ensayos clínicos, de modo que se fomente su empoderamiento, su proactividad y su inclusión en el desarrollo de estudios desde sus fases más tempranas


También te puede interesar…