La aparición de la inteligencia artificial (IA) ha dado lugar a asociaciones que han sido cruciales para el sector de salud digital. Se estima que el 39 por ciento de las compañías de salud digital aprovechan las tecnologías de IA o IA Generativa (GenIA) para conseguir mayor eficiencia. En la actualidad existen más de 3.800 compañías de salud digital en todo el mundo que utilizan este tipo de tecnología, de las cuales el 43 por ciento se centran principalmente en el diagnóstico médico o en soluciones para los pacientes. De todas las compañías dedicadas al diagnóstico médico, el 3 por ciento utiliza tecnología GenAI y un 75 por ciento adicional emplea otras formas de tecnología de IA. Así lo recoge el informe ‘Galen sobre Tendencias de Crecimiento’, elaborado por Evaluate Pharma.
El sector de salud digital aprovecha el poder de la tecnología para mejorar la atención de los pacientes con necesidades médicas no cubiertas. Por tanto, está a la vanguardia de las tecnologías de la información sanitaria, impulsando los dispositivos portátiles inteligentes para controlar las constantes vitales de los pacientes e informar de los datos a los proveedores, a la vez que garantiza una dosificación precisa de los medicamentos. A medida que los parámetros de eficacia y seguridad de su categoría se transforman, la terapéutica digital exige el mismo grado de compromiso clínico, supervisión reglamentaria y astucia comercial que cualquier producto clínico que influya en los resultados vitales y sanitarios.
La GenAI ha surgido como una de las aplicaciones más interesantes en el ámbito de la salud. El sector está cambiando para abordar los puntos débiles de los sistemas sanitarios, desde mejores diagnósticos y comprensión de las afecciones crónicas, pasando por el seguimiento de los servicios prestados que requieren códigos de reembolso, hasta proporcionar al personal sanitario resúmenes del estado del paciente. Sin embargo, muchas compañías están buscando asociaciones o utilizando servicios de GenAI de empresas tecnológicas para aplicarla a sus productos.
El número de asociaciones entre empresas de salud digital y empresas tecnológicas experimentó un crecimiento entre 2021 y 2023. A pesar de ello, el documento identifica que aún quedan varios retos para la GenAI en la atención sanitaria. Entre ellos, que los modelos utilizados en la atención sanitaria deben cumplir una serie de normativas, como las que rigen la privacidad de los pacientes y la seguridad de los datos. “Esto puede ser un proceso complejo y lento. Además, las normas y regulaciones para el uso de GenAI son todavía muy fluidas y dependerán de la región”, reitera el documento.
El informe sostiene que menos del 35 por ciento de las compañías de salud digital consiguieron financiación en los últimos 18 meses. El ritmo de las fusiones y adquisiciones se ralentizó notablemente, así como las ofertas públicas iniciales (OPI) y las sociedades de adquisición con fines especiales. Por regiones, Europa superó a Asia-Pacífico por primera vez y se convirtió en la segunda región del mundo con mayor financiación en el ámbito de la salud digital, con un 14 por ciento de la financiación mundial. Estados Unidos conserva el primer puesto con el 70 por ciento del valor de la financiación en 2023, principalmente porque su ecosistema de Salud Digital es el más grande del mundo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ya ha aprobado más de 520 dispositivos médicos que utilizan IA. Los sistemas tradicionales de IA suelen basarse en reglas o estadísticas, lo que significa que están diseñados para seguir instrucciones específicas o hacer predicciones basadas en datos históricos. Sin embargo, estos sistemas pueden tener una capacidad limitada para adaptarse a nuevas situaciones o aprender de nuevos datos. En este contexto, la designación GenAI implica que las empresas están incorporando esta tecnología a su propuesta de valor actual. Por tanto, se trata de un subconjunto más reciente de la IA que es más flexible y adaptable que los sistemas tradicionales.
Los sistemas sanitarios acaparan la mayor parte de las nuevas alianzas anunciadas con empresas de salud digital en 2023, con un crecimiento 1,2 veces superior al de 2022. A nivel mundial, las compañías de salud digital anunciaron más de 2.400 asociaciones en 2023, un aumento interanual del 3 por ciento con respecto a 2022.
Primeros pasos
A pesar de su gran potencial, el paso de la IA a la GenAI en la sanidad digital se encuentra aún en sus primeras fases, con la incorporación de nuevas compañías y la adaptación y explotación de las ventajas por parte de las empresas existentes. “La GenAI tiene el potencial de revolucionar la forma en que se presta la asistencia sanitaria, aliviando posiblemente parte de la presión de los sistemas sanitarios actualmente sobrecargados”.
Si bien los beneficios de la IA y la IA Generativa son evidentes en la Salud Digital, aun existen preocupaciones en torno a su uso. Para hacer frente a estas inquietudes, los gobiernos están dando forma a la regulación, que se antoja como fundamental para garantizar que se utilice de forma segura y beneficiosa, pero tendrá un profundo impacto en su uso en la asistencia sanitaria. En la Unión Europea, ya han redactado una normativa cuya aprobación está prevista para finales de 2023. Esta clasifica los sistemas de IA en cuatro categorías de riesgo e impone requisitos estrictos a los sistemas de alto riesgo, como los utilizados en la asistencia sanitaria.