La resistencia de Salmonella y Campylobacter a los antimicrobianos de uso habitual se observa habitualmente en seres humanos y animales. El informe publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) así lo refleja. No obstante, la resistencia simultanea a los antimicrobianos de importancia crítica para el ser humano se detectaba por lo general a niveles bajos excepto en algunos tipos de Salmonella y Campylobacter coli en varios países.

El informe publicado por el ECDC y la EFSA recogen las resistencias más habituales

“La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos a nivel global y afecta a los seres humanos, los animales y el medio ambiente”, ha asegurado Mike Catchpolem científico jefe del ECDC. Además, ha añadido que la cooperación sigue siendo esencial para abordar este complejo problema.

Por su parte, Carlos Das Neves, científico jefe de la EFSA, ha subrayado la importancia de la incorporación del enfoque ‘One health’, “reconociendo los estrechos vínculos y la interdependencia sanitaria entre los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente en general”.

Tendencias esperanzadoras

Sin embargo, se detectaron tendencias esperanzadoras en varias países, dónde cada vez más bacterias de animales destinados a la producción de alimentos era sensible a todos los antimicrobianos sometidos a ensayo. Asimismo, la prevalencia de la betalactamasas de espectro extendido y de E. Coli que producen betalactamasas AmpC está disminuyendo.

La prevalencia de la betalactamasas de espectro extendido y de E. Coli que producen betalactamasas AmpC está disminuyendo.

También se apreció una disminución de la resistencia de la Salmonella, a la ampicilina y la tetraciclina en seres humanos, en varios países, durante el período 2013-2021. Es más, fue especialmente evidente en S. Typhimurium, un tipo de Salmonella comúnmente asociada a cerdos y terneros, que a menudo es multirresistente. Los datos también muestran tendencias decrecientes en la resistencia de Campylobacter jejuni a la eritromicina en seres humanos y pollos de engorde. Este tipo de antimicrobiano es muy importante en el tratamiento de la campilobacteriosis.

Sin embargo, el informe muestra también una tendencia creciente durante el mismo período a la resistencia de S. Enteritidis y de C. jejuni a la ciprofloxacina en seres humanos S. Enteritidis y C. jeuni provocan la mayoría de los casos de infecciones de salmonelosis y campilobacteriosis en seres humanos.

Disminución de la resistencia de la Salmonella

Se observaron tendencias similares en C. jejuni de pollos de engorde entre 2009 y 2020, en los que la resistencia a la ciprofloxacina aumentó en varios países. El nivel de resistencia a la ciprofloxacina en Campylobacter es tan elevado en la actualidad que ya no es posible recomendar este antimicrobiano en el tratamiento de las infecciones graves de Campylobacter en seres humanos.

Se observaron tendencias similares en C. jejuni de pollos de engorde entre 2009 y 2020, en los que la resistencia a la ciprofloxacina aumentó en varios países

La resistencia de E. coli al carbapenem sigue siendo rara en los animales destinados a la producción de alimentos y en los seres humanos. Dado que los carbapenems son una clase de antimicrobianos de último recurso, cualquier constatación que demuestre resistencia a estas sustancias en las bacterias zoonóticas constituye una preocupación. Por lo tanto, la resistencia al carbapenem debe ser objeto de seguimiento e investigación.

Como en años anteriores, los datos sobre la resistencia a los antibióticos en alimentos para consumo humano y presentes en el agua se publican en el Atlas de vigilancia de enfermedades infecciosas del ECDC (en el apartado de las infecciones campilobacteriosis, salmonelosis y shigelosis, respectivamente).


También te puede interesar…