La patronal europea de la industria farmaceutica, Efpia, no ha tardado en pronunciarse sobre la propuesta de la administración Biden de liberar patentes de las vacunas COVID-19. La directora de la entidad, Nathalie Moll, declara tajante que “esta decisión cortoplacista e inefectiva por parte del gobierno de Biden pone en peligro el avance logrado en la lucha contra la pandemia; aunque estamos de acuerdo en proteger mediante la inmunización a los ciudadanos de todo el mundo, consideramos que esta situación dificultará la lucha contra la COVID-19”.

En esta línea, Moll argumenta que “incrementar la capacidad de disponer de dosis para todos los ciudadanos del mundo requiere habilidades y conocimiento técnico; simplemente no puedes lograr esta capacidad liberando las patentes y esperar que empresas sin experiencia en vacunas se ocupen de estos procesos”. “Liberar las patentes pone en riesgo la adquisición de materias primas, el funcionamiento de la cadena de suministro y la capacidad de producción”, explica.

Otro de los riesgos que señala Moll es que esta liberación de patentes permite “el ingreso de vacunas falsas en la cadena de suministro mundial”. Por ello, apuesta por “el trabajo colaborativo, establecer alianzas entre las compañías que desarrollan las vacunas y los productores con mayor experiencia”. Siguiendo este hilo concluye que “el foco debe estar puesto en eliminar barreras a la colaboración, asegurando un flujo libre de materiales y acrecentando los esfuerzos en la investigación”.

Impulsar la industria innovadora

Desde que comenzase la crisis, Europa ha sido motor de cambio en la investigación, desarrollo e innovación contra la COVID-19. Comenzando por las nuevas técnicas de diagnóstico y siguiendo por la tecnología ARNm, el continente ha dado respuesta a la pandemia basándose en la I+D. Por ello, desde la Efpia abogan por contar con un marco regulatorio en materia de propiedad intelectual; creen que esto seguiría animando a las compañías innovadoras a explorar nuevas vías de progreso. También recuerdan que el Parlamento Europeo se había posicionado en esta misma línea; votó en contra de la liberación de patentes mostrando así su apoyo a la industria innovadora como agente clave en la lucha contra la pandemia.

Ahora, esta propuesta ha de aporbarse en la Organización Mundial del Comercio. En caso de salir adelante, la liberación de patentes, dicen, dejará sin incentivos a aquellas empresas cuya labor principal se destina a investigar nuevas variantes, técnicas diagnósticas, tratamiento y vacunas que aplaquen este coronavirus. Asimismo, se frenará la capacidad global para fabricar vacunas contra la COVID-19; desde la Efpia también alertan que esto puede repercutir en la manera en que la industria innovadora responda frente a futuras pandemias.

Por último, Moll señala que “es vital que Europa siga liderando la innovación médica como única ruta para salir de la pandemia oponiéndose a la exención de patentes”. “Como centro global para la fabricación de vacunas, nuestro enfoque debe ser crear asociaciones e invertir en instalaciones para aumentar la capacidad para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Europa en todo el mundo”, asevera.


Tambien te puede interesar…