Chiesi presenta en el Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS) 2022, que se celebra en Barcelona hasta el 6 de septiembre, un nuevo tratamiento para adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que no están adecuadamente controlados con las alternativas existentes. “La innovación pretende aliviar las dificultades de la enfermedad en el día a día de los pacientes”, señalan desde la compañía.
Se trata de un dispositivo de inhalación para su triple terapia fija extrafina (dipropionato de beclometasona, fumarato de formoterol deshidratado y glicopirronio) a través del inhalador de polvo seco NEXThaler (DPI). Un tratamiento que no sólo estará disponible en DPI, también en inhalador presurizado de dosis medida (pMDI). De esta manera se podrá elegir la alternativa que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente. “Estamos muy orgullosos de poder ofrecer una alternativa eficaz y cómoda y aumentar el abanico de opciones terapéuticas para los enfermos de EPOC”. Afirma Alessandro Chiesi, director comercial del grupo farmacéutico internacional. Para mejorar su uso por parte del paciente, el NEXThaler está equipado con un contador de inhalaciones y un sistema de retroalimentación que indica la administración de la dosis sólo si se libera e inhala correctamente. Requiere un flujo inspiratorio mínimo de 35 L/min para suministrar la dosis óptima del fármaco.
“Las personas con enfermedades respiratorias crónicas merecen llevar una vida que no esté totalmente afectada por su enfermedad. Los pacientes conocen la carga física y emocional de sus enfermedades, por eso son los más indicados para proponer y evaluar las situaciones a las que se enfrentan cada día”, añade Chiesi.
Combatir la EPOC
Las personas que padecen esta enfermedad pulmonar inflamatoria, además de síntomas como la disnea o tos crónica, también experimentan infecciones respiratorias frecuentes, pérdida de peso, fatiga e incapacidad para realizar actividades cotidianas. Esta patología respiratoria es una de las principales causas de muerte año en Europa y se estima que afecta al 5-10% de la población adulta a partir de 40 años. Varios estudios señalan que el cambio climático afecta de forma negativa a la salud pulmonar. De hecho, las muertes derivadas de dolencias crónicas, como EPOC y asma, aumentan durante las olas de calor. Debido a esto y al paulatino envejecimiento de la población, se espera que la incidencia de la EPOC aumente en los próximos años.