s. calvo Leverkusen (Alemania) | viernes, 02 de marzo de 2018 h |

El reporte anual de Bayer en 2017 viene marcado por los vaivenes: “Hemos visto muchos avances pero también hemos experimentado tropiezos”, empieza el presidente del consejo de Bayer, Werner Baumann. Por lo pronto, el gigante farmacéutico ha engordado su beneficio neto un 60 por ciento y unas ventas de 35.000 millones, un punto y medio por encima de los números registrados en 2016. Los buenos datos abundan en el balance anual y, entre estos, destaca la ampliación en un 2,2 por ciento de lo invertido en investigación y desarrollo por la compañía entre 2016 y 2017. En total, el pasado año fueron más de 4.500 millones de euros, destinados en su mayoría al segmento farmacéutico -un 16 por ciento-.

El número de empleados también se ha visto incrementado en un 0,2 por ciento: en 2017, Bayer contaba con 99.820 empleados en todo el mundo, de los cuales un 32 por ciento son puestos directivos ocupados por mujeres. “En 2017 Bayer recibió numerosos premios ‘top employer’ en todo el mundo, incluyendo en Alemania, China y Brasil”, se jactaba Baumann.

Según el balance económico de la compañía correspondiente al ejercicio pasado, sus ventas se han cuantificado por un valor de 16,8 mil millones, “tanto como nunca antes”, hacía notar Baumann. Siguiendo la fragmentación por divisiones, las ventas de medicamentos con receta subieron un 2,6 por ciento, impulsadas por productos como el anticoagulante Xarelto y la medicina indicada para los ojos Eylea.

El incremento respecto a cifras de un año antes es de un 4,3 por ciento. Si nos fijamos en los datos más recientes que tienen -correspondientes al último cuatrimestre de 2017-, las ventas ascienden a 8,6 mil millones de euros, lo cual supone un incremento del 2,7 por ciento, sobre todo motivado por el sector farmacéutico (4,2 mil millones de euros) y seguido por el de Consumer Health (1,3 mil millones).

Bayer también ha logrado reducir su deuda financiera en casi 7 mil millones en un año. Como resaltaba Johannes Dietsch, miembro del Consejo de Administración de la compañía, la deuda neta financiera pasó de 11,8 mil millones de euros al final de 2016 a los 3,6 mil millones de euros al término de 2017.

Además, registró un beneficio neto de 7.336 millones de euros el pasado año, un dato que mejora en más de un 60 por ciento los resultados del ejercicio anterior. Las cifras vienen claramente impulsadas por el negocio de farmacia pero también por otro factor destacado, como fue la venta de un 36 por ciento de las acciones de Covestro por valor de 4.700 millones.

Bajan las ventas en Consumer Health

Por su parte, las ventas de Consumer Health -medicamentos sin receta y suplementos alimenticios- bajaron un 2,9 por ciento, hasta los 5.862 millones debido a una débil evolución del negocio en Estados Unidos.

En cuanto a Crop Science, la división de productos para la agricultura, también registró una caída de las ventas, de un 3,4%, situándose en los 9.577 millones, debido al mercado brasileño: “Hemos iniciado diversas medidas para normalizar esta situación y hemos cerrado nuevos acuerdos”, aseguraba Baumann.

El negocio de productos para el sector veterinario subió un 3,2 por ciento, hasta los 1.571 millones de euros al cierre del año pasado, gracias al impulso del mercado asiático y de la buena evolución en Norteamérica.

De cara al ejercicio 2018, la multinacional alemana prevé mantener unas ventas de alrededor de 35.000 millones de euros. A esta cifra contribuirá la división de Farmacia, que prevé aportar 16.500 millones de euros, mientras que las previsiones para Consumer Health son de 5.500 millones de euros y 9.500 millones para Crop Science. Además, Bayer ha anunciado que aumentará el dividendo correspondiente a los resultados de 2017 y que se abonará este 2018 en diez céntimos por acción, hasta los 2,80 euros.