Bayer cumple 125 años en España con un acuerdo de compra para ampliar su fábrica de Asturias

El anuncio lo ha realizado Jordi Sánchez, CEO de la compañía para España y Portugal, en un acto conmemorativo al que también han asistido Jordi Hereu y Adrián Barbón

132

Bayer celebra sus 125 años de presencia en España en su planta de la Felguera (Asturias), el centro referente mundial por concentrar la producción del ácido acetilsalicílico de la compañía. En el evento, cuya celebración inicial se pospuso por respeto a las consecuencias de la DANA que azotó a Valencia y otros territorios, Jordi Sánchez, CEO de la compañía para España y Portugal, ha anunciado un nuevo hito que proyecta “el compromiso de la compañía hacia el futuro”. En concreto, Bayer ha firmado un acuerdo de opción de compra con Iberdrola sobre una parte de los terrenos de la compañía energética aledaños a la planta de Asturias por una extensión de 25.000 metros cuadrados. En palabras de Sánchez, “todo ello servirá para seguir avanzando en la expansión de la actividad”.

Bayer reafirma su compromiso con Asturias y avanza con Iberdrola en una colaboración de vecindad“, ha admitido Sánchez. “Estamos muy contentos de haber llegado a este acuerdo y convencidos que nos ayudará a seguir posicionando esta planta como referente internacional en producción farmacéutica”, ha añadido. En la actualidad, Bayer cuenta con nueve centros de producción y de I+D, más de 2.800 colaboradores y más de 420 millones de inversión en los últimos cinco años en España. Seguidamente, Sánchez ha querido incidir en la idea de que “debemos aprovechar esa vuelta a lo industrial para recuperar competitividad frente a otras geografías”, ha insistido Sánchez, del mismo modo que ha recordado que “Europa tiene la oportunidad de avanzar en su soberanía estratégica, consolidar la agenda verde y seguir consolidando las economías de los países que forman parte del continente mediante la creación de marcos que fomenten la atracción de inversión en Europa”, ha reiterado.

A continuación, ha intervenido el ministro de Industria, Jordi Hereu, quien ha recordado que “la política industrial no es una política sectorial, sino que esta en el epicentro de una de las grandes prioridades para reforzar el proyecto europeo” y que “Europa seguirá avanzando para defender los principios de la ciencia frente la superstición y la mentira”. Igualmente, ha recordado que España tiene la oportunidad y el deber de constituirse en un gran ‘hub’ industrial y que “para defender este proyecto tenemos que reindustrializar Europa, España y Asturias”. “Espero que en 2025 tengamos la recuperación de Alemania, Francia y de otros países”, ha admitido. Por otro lado, ha mencionado que “en el proceso de descarbonización de la industria podemos reindustrializar” y que Bayer estará presente en el PERTE de Descarbonización.

Y presidiendo el acto también ha acudido el Presidente del Principado, Adrián Barbón, quien ha subrayado en su intervención los hitos más relevantes desde que Bayer eligiera España y más tarde Asturias, para establecerse destacando el compromiso de la compañía con la región. “Me resulta imposible detallar cada una de las decisiones científicas y empresariales que Bayer ha tomado en estos 125 años, de los cuales 83 han sido en Asturias”, ha señalado. Sin embargo, ha insistido en que “lo que podemos constatar es que cada una de estas decisiones ha fortalecido su vínculo con Langreo”. “Eso se llama compromiso, un firme compromiso ejemplar con las cuencas, la producción y el empleo que también merece un reconocimiento público”, ha añadido.

Durante la celebración se ha oficializado la cesión de Bayer al ayuntamiento de Langreo de un cuadro del pintor Eduardo Úrculo, que, en el periodo que vivió en la localidad, recreó la vida en la fábrica asturiana. La pintura, ‘Trabajadores en la fábrica’, de 1958 muestra una gama cromática gris que contrasta con el entorno hoy verde del centro, y que muestra así su transformación hacia un modelo productivo más sostenible. En este sentido, Jorge Álvarez, director de la planta de Bayer, ha destacado la evolución del paisaje industrial asturiano del que forman parte desde hace más de 80 años. “El éxito de nuestra planta, es también el éxito del desarrollo del talento local, de la apuesta continuada por la educación y la ciencia y la excelente colaboración que hemos ido tejiendo a lo largo de los años con la comunidad local”.

De esta forma, ha abundado que “el cuadro de Úrculo representa un momento que fue transformador de nuestra sociedad, de nuestra economía y de nuestra proyección mundial. Hoy, construimos el futuro apoyados en el camino hacia la descarbonización, orgullosos de haber reducido ya más de la mitad de nuestras emisiones propias, y comprometidos por seguir impulsando el cambio hacia un modelo productivo más sostenible”. El alcalde de Langreo, Roberto Marcos García, también ha estado presente, subrayando que “Bayer eligió Langreo y también Langreo eligió Bayer”, del mismo modo que ha destacado “el ambiente de compañerismo que se da entre las distintas personas que componen esta compañía”.

Inversión en 2023

La compañía alemana mantuvo su posición de liderazgo en innovación e investigación en el país con una inversión de 154,3 millones de euros en 2023. Esta cifra aúna la inversión en datos comparables, 67,5 millones de euros, y el dato consolidado de los centros de terapias avanzadas con los que cuenta en San Sebastián (Viralgen y TAAV), que suman 86,8 millones de euros.

En la actualidad cuenta con tres centros de producción repartidos en el país. En La Felguera concentra la producción de ácido acetilsalicílico de la compañía para todo el mundo. Berlimed, en Alcalá de Henares (Madrid), está especializado en la producción de medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, así como cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios. Por su parte, Viralgen y TAAV están especializados en terapia génica. En términos de innovación, el país también es referencia con centros especializados en el desarrollo de inveI+D, tanto en el ámbito de salud como de alimentación.

Compromiso con la sostenibilidad

La fábrica de La Felguera inició su andadura en la cuenca minera gracias a la actividad industrial que se desarrollaba en Asturias y, según la compañía, es un primer ejemplo de economía circular, ya que se instaló en la zona para aprovechar algunas materias primas que procedian de los residuos de la minería del carbón. Si bien esa realidad queda lejos el centro mantiene su compromiso con la sostenibilidad. Desde 2019, año marcado por la compañía como referencia para sus objetivos globales de descarbonización, la fábrica ha reducido sus emisiones de CO2 en más de un 50%.

Un impulso muy importante a este proceso vino del acuerdo firmado con Iberdrola en 2021 para el suministro de energías eléctricas 100% renovables en todos los centros de Bayer en España. “Fue en su momento el primer contrato de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement) firmado con una farmacéutica en el país”, ha admitido la compañía.

Más allá de los esfuerzos del centro por reducir sus emisiones, la planta desarrolla otros proyectos de sostenibilidad. Destaca el relativo a su emblemática Aspirina, siendo en la actualidad el primer fármaco de Bayer con un análisis certificado de su huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor, lo que incluye al centro asturiano. En línea con su participación en iniciativas globales de mejora, la fábrica de Bayer de La Felguera ha sido impulsora de proyectos propios que contribuyen de forma fundamental a la sostenibilidad y reducción de emisiones. En este sentido, “destacan la puesta en marcha junto a la Universidad de Oviedo de un proyecto de economía circular sobre valorización de residuos, o la implementación de dos sistemas para el tratamiento de aguas residuales que utilizan tecnologías propias de Bayer”, ha concluido Bayer.


También te puede interesar…