La compañía alemana Bayer, que este año conmemora su 125 aniversario en España, mantiene su posición de liderazgo en innovación e investigación en el país con una inversión de 154,3 millones de euros en 2023. Esta cifra aúna la inversión en datos comparables, 67,5 millones de euros, y el dato consolidado de los centros de terapias avanzadas con los que cuenta en San Sebastián (Viralgen y TAAV), que suman 86,8 millones de euros, y mantiene su posición de liderazgo en innovación e investigación en España.

En la actualidad cuenta con tres centros de producción repartidos en el país. En La Felguera (Asturias) concentra la producción de ácido acetilsalicílico de la compañía para todo el mundo. Berlimed, en Alcalá de Henares (Madrid), está especializado en la producción de medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, así como cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios. Por su parte, Viralgen y TAAV están especializados en terapia génica. En términos de innovación, el país también es referencia con centros especializados en el desarrollo de inveI+D, tanto en el ámbito de salud como de alimentación.

Es un orgullo poder celebrar 125 años en España con un crecimiento sólido y un fortalecimiento de nuestras inversiones. Este es un momento también para celebrar y agradecer a todos los profesionales que con su trabajo diario han hecho posible nuestro crecimiento en el país a lo largo de los años y, sobre todo, al enorme talento científico que, a través de la colaboración, ha permitido el desarrollo de nuestra innovación y contribuido a nuestra misión ‘Salud y Alimentación para todos’”, afirma Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal.

Bayer registró el pasado año un sólido crecimiento de sus ventas en España en sus tres áreas de actividad, lo que la lleva a consolidar su buen desempeño y aportación a los desafíos globales a la vez que avanza como referente global para la investigación y desarrollo, producción y transformación hacia un modelo más sostenible. De esta forma, la compañía reportó unas ventas de 768 millones de euros en el territorio, lo que representa un crecimiento de un 3 por ciento con respecto al año anterior, así como una evolución positiva en todas sus áreas de actividad.

Los resultados positivos de la compañía han tenido un reflejo en todas sus divisiones localmente. La división de Pharmaceuticals (medicamentos de prescripción) ha mantenido su crecimiento con un incremento de sus ventas de un 1,8 por, alcanzado los 397 millones de euros. Estas cifras están fundamentadas en la ampliación de la cartera de productos en el área cardio-renal, con la terapia para insuficiencia cardiaca Verquvo, así como de fármacos oncológicos, donde destaca Nubeqa para el tratamiento del cáncer de próstata. Eylea para oftalmología y el anticoagulante oral Xarelto también han contribuido positivamente.

La división de Consumer Health (productos de autocuidado) cerró el ejercicio de 2023 con crecimiento del 7,5 por ciento en ventas, hasta alcanzar los 115 millones de euros. Las principales marcas contaron con buenos resultados en Derma (gama Bepanthol/Bepanthen, y gama Canesten) y en el área de Gripe y Resfriado (gama Propal, Desenfriolb y Aspirina). Además, también destacó el impacto positivo del comercio electrónico. Por su parte, el área de Crop Science (Agricultura), tras un año condicionado por un entorno difícil y condiciones climatológicas desfavorables, experimentó en 2023 un crecimiento del 2,8 por ciento, hasta alcanzar los 256 millones de euros en ventas.

Impulso de Berlimed

Bayer ha presentado los resultados correspondientes a 2023 desde el centro de Berlimed. La planta situada en Madrid destaca por haber completado el plan de expansión iniciado en 2019, el cual ha concentrado 74 millones de inversión hasta 2023. Esto le ha permitido consolidar su posición como referente global en producción y desarrollo de medicamentos y proyectando su crecimiento futuro, basado en un modelo de máxima eficiencia. Berlimed amplia así su capacidad productiva tanto en medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, como en cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios, donde destaca por ser el único centro especializado de Bayer en el mundo.

“En el área de cápsulas, cuando culminemos el plan de crecimiento, pensamos producir más del doble de lo que producíamos en 2019. En líquidos queremos multiplicar por tres lo que estábamos haciendo en ese momento. Además de producir, en el área de autocuidado estamos innovando en fórmulas que mejoran la disponibilidad de medicamentos para nuestros consumidores”, explica Manuel Martínez, director general de Berlimed a El Global.

La ampliación productiva, los avances en tecnificación y digitalización, orientados a una mayor eficiencia de recursos, aumento de conectividad y mejora en seguimiento de procesos, junto a la construcción de nuevos edificios de soporte para facilitar el acceso a sus instalaciones, vestuario y almacenaje y distribución de sus fármacos, concentraron una parte importante de esta inversión. “Todos nuestros procesos productivos están muy basados en papel. La reglamentación que nos aplica y la documentación que manejamos es vastísima. Entonces, este crecimiento nos llevaría a mucha burocracia y a tiempos que no son optimizados. Esta es la razón por la que estamos implantando sistemas que automatizan la gestión de los procesos productivos y de laboratorio”, añade Martínez.

Importancia de la sostenibilidad

La compañía alemana tiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Esta responsabilidad está integrada en cada paso de la cadena de valor, considerando no solo el impacto de su actividad en la economía, sino también el de sus acciones en el ámbito medioambiental y social. Guiados por su propósito ‘Ciencia para una vida mejor’, Bayer trabaja para dar respuesta a algunos de los mayores desafíos mundiales en materia de salud y alimentación. Para ello, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) son un elemento central de su estrategia para generar un efecto positivo en todos los ámbitos posibles, pero su contribución es crucial para conseguir el objetivo global de ‘Salud y alimentación para todos’ (‘Health for all, hunger for none’, en inglés).

Conscientes de que el presente es un momento decisivo, Bayer lo asume con gran responsabilidad y compromiso integrando la sostenibilidad en el centro de sus operaciones para acompañar y contribuir en base a la ciencia y la innovación al reto colectivo sin precedentes al que se enfrenta la sociedad: garantizar que la población mundial, en continuo crecimiento y con mayor esperanza de vida, tenga la oportunidad de prosperar y, al mismo tiempo, hacer un uso más eficiente y responsable de los recursos naturales del planeta

Bayer Iberia (España y Portugal) no sólo trabaja en la revisión de sus procesos para contribuir a los ambiciosos objetivos que se ha marcado la organización a nivel global, sino que va más allá analizando toda la cadena de valor y las necesidades particulares de sus entornos. Se abordan estos objetivos de forma transversal e integrada en todos los centros, con un enfoque que tiene en cuenta los aspectos económicos, sociales y medioambientales.


También te puede interesar…