En el marco del Día Mundial del Riñón y Día Europeo de Prevención de Riesgo Cardiovascular, AstraZeneca ha puesto en marcha la campaña ‘Adelántate. Un diagnóstico a tiempo puede ser importante. Por ti y por todos’ con el objetivo de concienciar a la población general sobre la importancia de la detección precoz de la enfermedad renal crónica (ERC), la insuficiencia cardiaca (IC) y la diabetes. De esta forma, durante el 12, 13 y 14 de marzo estará disponible para el público por primera vez una ‘Health Test Store’ en la calle Sandoval 3 (Madrid) de 10:00h a 19:00h, donde profesionales sanitarios realizarán unas sencillas pruebas que podrán ayudar a conocer si el paciente puede estar en riesgo de padecer alguna de estas tres patologías. Además, analizarán la composición corporal para tener en cuenta la obesidad como factor de riesgo de estas patologías.
El nuevo espacio de salud acogerá diferentes actividades abiertas para todo el público que permitirán dar a conocer en mayor detalle estas patologías. En una de las zonas del espacio, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia de realidad virtual donde se aportará información de la ERC, la IC y la diabetes, sus causas y síntomas. Además, podrán participar en diferentes talleres.
La ERC es uno de los principales problemas de salud pública. Se trata de una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas hasta que está muy avanzada, y estos suelen ser inespecíficos y muy limitantes. También es un importante factor de riesgo cardiovascular, y puede aparecer a consecuencia de la hipertensión y la diabetes. En España, se estima uno de cada siete adultos convive con ella y dos de cada tres pacientes desconocen que la padecen. “Si no la detectamos a tiempo, tiene repercusiones en la vida laboral y social. Con ello, el diagnóstico precoz se antoja como una herramienta fundamental para mejorar la vida de estas personas. Si consiguiéramos hacer una detección precoz como la que planteamos, podríamos ralentizar la enfermedad e incluso mejorarla”, ha explicado Juan Carlos Julián, director general de la Federación Nacional ALCER.
La IC y la diabetes tipo 2 (DM2) son enfermedades asociadas a la ERC. La aparición de la ERC es un factor determinante en el aumento del riesgo de IC, ya que el corazón y el riñón están estrechamente conectados, y, en el caso de la DM2, es un importante factor de riesgo de la ERC y suelen darse a la vez. De hecho, se espera un incremento del número de pacientes con ERC en el futuro debido al envejecimiento de la población, así como al aumento de la prevalencia en pacientes con diabetes e IC, implicando un mayor uso de recursos y costes para el Sistema Nacional de Salud(SNS).
Isabel Egocheaga Cabello, responsable del Grupo de Trabajo de Cardiovascular y Diabetes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha señalado que “las tres patologías están correlacionadas, ya que una de las causas más frecuentes de la ERC es la diabetes y, asimismo, la ERC se asocia a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares como la IC”. “Por ello, los profesionales de la Atención Primaria jugamos un papel fundamental en su detección temprana, evitando su avance y mejorando la calidad de vida de los pacientes”, ha subrayado. En relación a la obesidad, ha afirmado que “hemos pasado de considerarla como un desequilibrio entre lo que se come y se gasta a una enfermedad crónica”. “Hay una serie de mecanismos que la relacionan con otras patologías. De hecho, se está poniendo en el eje del síndrome cardiorrenal metabólico”, ha añadido.
“La IC es una enfermedad muy prevalente. Generalmente es consecuencia de haber tenido previamente otra enfermedad y que afecta, sobre todo, a mayores de 65 años. Produce una muy mala calidad de vida, por lo que cuanto antes se pueda detectar, mejor. Esta patología supone un coste de casi el 4 por ciento del total del gasto sanitario. Los pacientes con IC piden información para que la enfermedad no pueda avanzar”, ha expresado Tomás Juan Fajardo, presidente de Cardioalianza.
La diabetes afecta a seis millones de personas. Por ello, desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) ven fundamental la detección precoz para instaurar el tratamiento más adecuado para el paciente. “Es importante que el profesional sanitario tome el control y pueda informar y prevenir al paciente una vez debuta en diabetes. En general, hay muy poco conocimiento sobre el tema de complicaciones que se pueden desarrollar. Cada vez hay más campañas de concienciación”, ha afirmado Mercedes Maderuelo, gerente de la FEDE.
Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, ha indicado que “desde AstraZeneca estamos preocupados por el impacto que provocan estas patologías en nuestro Sistema Nacional de Salud y, por ello, estamos comprometidos en la prevención y detección precoz de las enfermedades cardiometabólicas”. “Para nosotros, nuestros pacientes son el centro de todo lo que hacemos y, por eso, ponemos en marcha campañas de concienciación como esta en la que buscamos involucrar a la población general para dar a conocer estas patologías e informar sobre la importancia de prestar atención a los signos de alerta que puedan indicar el riesgo de padecer enfermedad renal crónica, IC o diabetes”, ha concluido.
La campaña ha contado con el aval de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER), Cardioalianza, la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Sociedad Española de Diabetes (SED), Sociedad Española de Nefrología (SEN), Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Fundación RedGDPS.