AstraZeneca reforzará su presencia en el ámbito de la terapia celular e invertirá 300 millones de dólares en una nueva planta de fabricación en Rockville (Maryland), Estados Unidos. El centro, que estará operativo en 2026, se encargará de la fabricación de terapias celulares para los ensayos clínicos de la compañía, así como para futuros suministros comerciales, según informó la farmacéutica británica. No obstante, en el futuro las instalaciones podrían tener capacidad para otras enfermedades.

Como parte del anuncio, AstraZeneca expuso su cartera de terapias celulares, que incluye trabajos preclínicos y varios ensayos de fase I de terapias CAR-T autólogas y de receptores de células T. Según la compañía, su objetivo final es desarrollar una biblioteca de terapias derivadas de células de donantes sanos. Estas terapias podrían administrarse inmediatamente a los pacientes, en lugar de someterse al largo y complicado proceso de extraer las células de un paciente, manipularlas en un laboratorio y reinfundirlas.

En 2022 ya realizó su primera adquisición significativa en este campo al invertir 320 millones de dólares en Neogene Therapeutics, una compañía biotecnológica en fase clínica que investiga, desarrolla y fabrica terapias con receptores de células T de nueva generación «que ofrecen un novedoso enfoque de terapia celular para atacar el cáncer», resaltó AstraZeneca. Al año siguiente, se asoció con Quell Therapeutics para trabajar en terapias celulares contra enfermedades autoinmunes. No obstante, también ha cerrado acuerdos de desarrollo con AbelZeta en China y Cellectis. Del mismo modo, AstraZeneca ha estado explorando la terapia génica, adquiriendo LogicBio Therapeutics en 2022 y cerrando un acuerdo por valor de 1.000 millones de dólares para hacerse con programas de terapia génica en fase inicial y tecnologías relacionadas de Pfizer.

En el país americano los centros de fabricación de la compañía británica se centran principalmente en la producción de pequeñas moléculas y productos biológicos. En conjunto, estas plantas de producción emplean a más de 2.600 trabajadores a tiempo completo y producen más de 9.000 millones de dosis de fármacos al año. AstraZeneca espera crear más de 150 nuevos puestos de trabajo con la nueva planta.

Las nuevas instalaciones de AstraZeneca en Rockville están a menos de ocho kilómetros de uno de los cinco centros mundiales de I+D de la compañía. Además, se encuentran cerca de varias universidades, lo que debería facilitar la captación y retención de talento, según ha expresado. De este modo, la planta de Rockville pasará a formar parte de la red mundial de fabricación y suministro de AstraZeneca, que cuenta con cerca de 30 centros en 16 países, actualmente operativos o en fase de desarrollo.


También te puede interesar…