L. Díaz Madrid | viernes, 16 de marzo de 2018 h |

Astellas cerró la semana con una subida del 1,8 por ciento, cotizando en 1.550 yenes, situándose cerca de su máximo anual. Actualmente este valor cotiza ligeramente por encima de su precio de hace un año; entre estos dos momentos este valor ha dibujado dos ciclos con forma de “U”, con un primer máximo a finales de octubre del pasado año y un nuevo máximo hace dos semanas, tras un comienzo de año bajista que consiguió revertir a partir de febrero.

Analizando un periodo temporal más amplio se puede apreciar la senda bajista que Astellas dibujó entre 2015 y mediados de 2017 pasando de moverse por encima de los 2.000 yenes a perder la referencia de los 1.400 yenes, con un descenso en dos años y medio del 30 por ciento. Desde julio de 2017 este valor ha remontado un 15 por ciento. Los últimos resultados publicados corresponden al cierre de los 9 primeros meses del ejercicio 2017. Las ventas ascendieron a 7.600 millones de euros, ligeramente por debajo de la cifra del ejercicio anterior, mientras que el beneficio recurrente obtenido fue de 1.275 millones de euros, con un crecimiento interanual del 5,3 por ciento.

Los resultados acumulados de estos 9 primeros meses han mejorado sensiblemente respecto a los correspondientes al primer semestre donde las ventas presentaban un descenso interanual del 1,8 por ciento mientras que el beneficio recurrente presentaba una caída en el año del 11,6 por ciento.

El descenso en ventas se explica en cierta medida por cambios en el perímetro de consolidación (venta del negocio de dermatología en abril de 2016), así como por el impacto negativo del tipo de cambio. Por áreas terapéuticas la franquicia de oncología aportó el 26 por ciento de la facturación, con un crecimiento en el año del 12,3 por ciento; el segmento de urología generó el 17 por ciento, con un incremento en el año del 6,6 por ciento; mientras que la línea de trasplantes aportó el 15 por ciento, con un incremento del 5,6 por ciento.

Por mercados geográficos las ventas en Japón descendieron interanualmente un 13,7 por ciento por la venta de cartera de productos, así como por el impacto creciente de la competencia de genéricos. Por su parte las ventas en América, Asia y Oceanía se incrementaron.

Dentro de su política de crecimiento, basada tanto en el desarrollo orgánico como en adquisiciones selectivas, se enmarca la compra recientemente realizada de la compañía Universal Cells, Inc., operación que le permitirá potenciar su presencia en tecnología inmunológica aplicable en la reducción del riesgo de rechazo.

Esta inversión le supondrá un desembolso inicial de 102 millones USD. También el pasado mes de enero Astellas cerró la compra de la empresa Mitobridge; esta operación le supuso un desembolso de 225 millones USD para hacerse con el 100 por ciento del capital de esta sociedad. Su tendencia actual es alcista, con una permanencia y una intensidad en el últimos mes y medio que permite proyectar esta senda en el corto plazo, contando además con un margen de mejora significativo parte del cual podría materializar en los próximos meses.