Farmaindustria, industria farmacéutica, estrategia, plan, pilares, España

“Debemos estar orgullosos de integrar un sector que, más que nunca, ha sido parte de la solución a esta terrible pandemia”. Así ha iniciado el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, su intervención ante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación en la que también ha destacado las potencialidades y el compromiso del sector para contribuir a la reactivación económica y social de España. Además, López-Belmonte ha subrayado la responsabilidad de las compañías farmacéuticas con los pacientes y el sistema sanitario, y ha animado a los asociados a perseverar en el gran trabajo realizado durante los dos años de crisis sanitaria

En palabras del presidente de Farmaindustria, la lucha contra la pandemia ha hecho que la sociedad constate hasta qué punto la investigación biomédica y el sector que la lidera, la industria farmacéutica, son estratégicos para la sociedad. “Ya no somos algo lejano, del que las personas se acuerdan sólo cuando caen enfermas de gravedad”, ha afirmado. 

Para López-Belmonte, la contribución por parte de la industria farmacéutica a la inversión en I+D o el nivel de exportaciones con cifras récord, son ejemplos que evidencian que, este sector, es uno de los que España necesita para salir de la crisis.

“La lucha contra la pandemia ha constatado que la investigación biomédica y industria farmacéutica son estratégicos para la sociedad”

Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria

Visión a medio y largo plazo 

Con estas fortalezas y una visión a medio-largo plazo, Farmaindustria considera que el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica que el Gobierno anunció en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es el marco adecuado para hacerlo. Y ese plan -que ya se empezó a abordar hace unas semanas en una primera reunión con el Ministerio de Sanidad- “debería apoyarse en tres grandes pilares”.

Con respecto a este plan, el presidente de Farmaindustria ha enumerado “tres grandes pilares en los que debería apoyarse”: conciliar el mejor acceso de los pacientes a la innovación con la sostenibilidad del sistema sanitario; reforzar el tejido productivo; y convertir a España en una referencia internacional en investigación biomédica, a partir del liderazgo ya ganado en ensayos clínicos de medicamentos. 

Respecto al acceso, López-Belmonte ha recordado que las cifras son preocupantes y muy alejadas de las de los países de referencia en la UE. “Del mismo modo que nos hemos vacunado contra la COVID-19 a la vez que alemanes o franceses, debemos acceder a los mismos  medicamentos que ellos”, ha afirmado.

López-Belmonte destaca el acceso a la innovación, el refuerzo de la producción y la consolidación del liderazgo de España en I+D biomédica

Sobre el refuerzo del tejido productivo, ha recalcado que España cuenta con 82 plantas de producción de medicamentos de uso humano, dotadas de profesionales cualificados y bien distribuidas por todo el país, “por lo que tenemos las bases apropiadas para mandar a Europa  el mensaje de que España puede ser un gran hub de producción de la región”. 

Por último, en relación con la apuesta por la investigación, ha resaltado la posición privilegiada de España como un país líder en ensayos clínicos de medicamentos, lo que permitiría apostar también por la investigación básica y la preclínica, y convertir así al país en un polo internacional de investigación biomédica.


También te puede interesar…