Al igual que ha pasado en otras empresas, la pandemia ha marcado diferencias de un año para otro también en Bayer. Aunque en algunas áreas los beneficios no han sido tan altos como se esperaban, la vuelta paulatina a la “normalidad”, se ha visto reflejada en los resultados presentados por la propia compañía.

Según datos proporcionados por Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal, Bayer ha registrado en 2021 una recuperación en sus ventas, con una contribución clave a la visión de compañía ‘Salud y alimentación para todos‘. Así, la empresa ha reportado unas ventas de 697 millones, un 4,7 por ciento más que el año anterior en España, de los que 359 millones corresponden a Pharmaceuticals (+8 por ciento respecto a 2020), 92 millones aportados por el área de Consumer Health (-3,3 por ciento) y otros 246 millones de su división de Agricultura Scrop Science (+3,5 por ciento respecto a 2019).

Asimismo, y manteniendo otro año récord, Kanahuati ha explicado que “la compañía registra un incremento del 9 por ciento en datos comparables de inversión, con una cifra de más de 71 millones de euros, destinados a la ampliación de sus centros en España, así como a la mejora de sus infraestructuras bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética“.

Tal y como ha detallado el CEO de Bayer, “este último dato ha contribuido en parte a reducir cerca del 50 por ciento del CO2 emitido desde estas instalaciones”.

Innovación necesaria ante una población más longeva

Durante la presentación de resultados, ambos representantes han definido el futuro como “desafiante”, puesto que la longevidad se presenta para esta compañía como un gran reto con el que lidiar. Cada año, la población mundial se incrementa en 83 millones de personas y se prevé que para 2050 se llegue a un total de 10.000 millones en todo el mundo. De este total, el 20 por ciento será mayor de 60 años por lo que, el 20 por ciento de la población se considerará de riesgo, siendo propensa a desarrollar enfermedades crónicas de pulmón o cardiovasculares, entre otras. Es más, Guido Senatore, director médico de Bayer en España, ha señalado que “esto también conllevará nuevas y desconocidas enfermedades“.

Bayer, España, resultados, ventas, salud, agricultura, farmacia
Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal.

Por ello, Sanatore ha recalcado la importancia de invertir en innovación frente a un futuro en el que los expertos deberán enfrentarse a nuevas enfermedades, cuando las presentes todavía son desconocidas en muchos aspectos.

“En el área farmacéutica, estamos explorando la aplicación de terapias génicas y celulares para enfrentar una enfermedad tan importante como el Párkinson“, ha ejemplificado el director médico de Bayer en España.

De igual modo lo ha explicado Kanahuati en relación con el medioambiente. Puesto que la población llegará a duplicarse, los recursos naturales deberán racionalizarse, y todavía más cuando, en 2050, “habrá un 20 por ciento menos de terreno cultivable per cápita y un 17 por ciento de los cultivos se verán afectados por el cambio climático”.

En este aspecto, Kanahuati ha asegurado que, en Bayer, “la actividad de innovación también se ha visto apoyada en 2021 con una cifra superior a la del año anterior, con proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el área de salud como de agricultura, hasta alcanzar los 39,8 millones de euros”.

‘Pharmaceuticals’ vuelve a la senda del crecimiento

La compañía ha destacado la buena evolución de todas sus áreas de actividad. En concreto, la de Pharmaceuticals que “ha recuperado la senda del crecimiento, cimentada, sobre todo, en la evolución de los tratamientos cardiovasculares y para la prevención de enfermedades oftalmológicas asociadas a la edad.

En 2021 también ha destacado la incorporación de Nubeqa (darolutamida), un nuevo tratamiento para los pacientes con cáncer de próstata que amplía las opciones de abordaje de uno de los cánceres más prevalentes en hombres.

Por otra parte, aunque se ha visto marcado todavía por los efectos de la pandemia, Kanahuati ha asegurado que “en Consumer Health (productos de autocuidado) destaca el buen desarrollo de nuevos productos, como el analgésico Actromadol y la nueva gama Bepanthol Derma, o Iberogast, así como el avance de su estrategia de sostenibilidad enfocada en la reducción del impacto medioambiental de su actividad y sus productos”.

“En 2050 habrá un 20 por ciento menos de terreno cultivable per cápita y un 17 por ciento de los cultivos se verán afectados por el cambio climático”

Guido Senatore, Director Médico de Bayer en España

Decidida apuesta por la innovación para avanzar hacia una vida mejor

Bayer, España, resultados, ventas, salud, agricultura, farmacia
Guido Senatore, Director Médico de Bayer en España.

En palabras de Guido Senatore, “2021 ha sido un año clave en el que hemos visto nuevamente materializados nuestros esfuerzos en innovación por mejorar la salud de las personas. La incorporación de nuevos productos e indicaciones marcan también importantes hitos. Este compromiso se ve reflejado, además, en nuestro esfuerzo inversor en innovación en salud, que ha superado los 21 millones de euros en 2021.”

Siguiendo esta línea, y por tercer año consecutivo, España se coloca a la cabeza de Europa en cuanto a participación en ensayos clave del programa de desarrollo de Bayer, que se encuentran en periodo de reclutamiento.

España interviene en todas las fases de desarrollo clínico de los principales proyectos de la organización en el mundo, contribuyendo significativamente con un elevado porcentaje de pacientes. Asimismo, ha reforzado en 2021 la capacidad productiva de sus centros repartidos por todo el territorio, que aportan a las diferentes áreas de actividad de la compañía.

Además, Senatore insiste en la calidad de los datos producidos por España, cómo los resultados de los ensayos españoles son apreciados en todo el mundo.

“Eso no lo digo yo, sino que lo dice cualquier laboratorio nacional e internacional. Cualquier Centro de Investigación sabe que en España la investigación, sea del ámbito publico o privado, es de muy alto estándar. Hay que estar muy orgullosos”.

Por tercer año consecutivo, España se coloca a la cabeza de Europa en cuanto a participación en ensayos clave del programa de desarrollo de Bayer, que se encuentran en periodo de reclutamiento

Respecto a su pipeline, Senatore ha puesto el foco en dos proyectos “muy interesantes”. Por una parte, elinzanetant, un producto para el manejo sintomático de los síntomas vasomotores en mujeres menopáusicas. Y, por otro, una evolución y cambio de paradigma en el manejo de la anticoagulación, con el Programa Factor XI.

Asimismo, también ha resaltado varios productos que se encuentran en su fase final de desarrollo, como Finerenone y Verquvo (ambos en el área cardiovascular). “Es un área en la que no había novedades terapéuticas desde casi el año 2000“, ha resaltado el experto.

En cuanto al pepiline de oncología, Senatore ha recalcado que Bayer seguirá apostando por la consolidación de plataformas de terapias génicas y celular que ya tiene en marcha, con el objetivo de “encontrar tratamiento para aquellas enfermedades que todavía no tienen uno efectivo”.


También te puede interesar…