PharmaMar y Vivotécnica trasladan a Tres Cantos un centro de I+D de Boston

La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró las nuevas instalaciones

| 2009-07-26T18:14:00+02:00 h |

D. m.

Madrid

PharmaMar, la biotecnológica del Grupo Zeltia, y Vivotécnica alcanzaron un acuerdo por el que se potenciarán las fases de investigación preclínica de los compuestos de PharmaMar. Para lograrlo, han trasladado un centro de investigación ubicado en Boston (Estados Unidos) a la localidad madrileña de Tres Cantos, en lo que supone, según el presidente del grupo Zeltia, José María Fernández Sousa-Faro, “una apuesta decidida” por la localización de las actividades de la compañía en España, y concretamente en la comunidad de Madrid. Y es que en esta región, según afirma el presidente de Zeltia, se efectúa el “esfuerzo en el proceso de internacionalización de la compañía”.

El centro de I+D de Tres Cantos realizará todas las actividades de investigación preclínica con animales de experimentación que exigen las autoridades reguladoras para el desarrollo de fármacos y se integrará en la estructura de investigación de PharmaMar, que cuenta en total con un presupuesto para I+D de 40 millones de euros.

Madrid, líder en I+D

La apuesta de PharmaMar por Madrid fue reconocida por la presidenta de esta comunidad autónoma, Esperanza Aguirre, que acudió junto con el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, a la inauguración del nuevo centro. Según Aguirre, Madrid “lidera la inversión en I+D+i de biotecnología”, ya que aglutina un tercio de la inversión nacional y se consolida como la tercera región de Europa con más inversión en valor añadido, ya que alcanza casi el 2 por ciento del PIB y la ubicación del 22 por ciento de las biotecnológicas españolas.

Para consolidar esta posición de privilegio, la Administración regional cuenta con diversos programas de financiación de proyectos de I+D. Uno de ellos es el Inicap, un fondo de capital riesgo coparticipado por la Consejería de Economía y Hacienda, la consejería de Empleo y Mujer y la Cámara de Comercio de Madrid, que ayudó a la instalación de este centro de I+D con un millón de euros.