Unos 3.000 médicos se han adherido al sistema de prescripción de la consejería

A diferencia del modelo del País Vasco, el sistema de adhesión es voluntario

| 2010-06-18T16:28:00+02:00 h |

toni martínez

Valencia

“La idea es ir ampliando el sistema de selección informática por DOE o por una marca con precio menor, año tras año para buscar el mejor coste-beneficio posible”. Ésta es la línea general que marca la Dirección General de Farmacia valenciana, que ha ampliado de 50 a 70 los principios activos que se prescriben por este método. Se trata de un sistema informático al que, a diferencia de lo que propone el País Vasco, los médicos se adhieren de forma voluntaria, y que automáticamente facilita el nombre del genérico o del fármaco más barato.

Según los cálculos de la consejería, si todos los médicos de la región se sumasen a esta iniciativa se ahorrarían unos 30 ó 40 millones anuales. La cifra supone un 4 ó un 5 por ciento del total del gasto farmacéutico regional, que podría llegar al 8 con el aumento de fármacos al sistema. De hecho, Sanidad calcula que, en términos de unidades, estos 70 principios activos representarían la mitad de las que se consumen en la región.

Pese a estas cifras, desde la consejería aseguran que con la aparición de los nuevos decretos legislativos sobre el medicamento “es difícil valorar el impacto económico de esta medida”.

Hasta el momento, se han adherido cerca de 3.000 médicos, la gran mayoría de AP, lo que supone el 70 por ciento del total. También se han apuntado departamentos como el de Elche, La Fe o Manises, donde el número de recetas en especialidades es muy elevado.

Este tipo de prescripción tiene ventajas para el facultativo, ya que estar adherido al sistema se tiene en cuenta para decidir las retribuciones por productividad variable a los médicos. Para eliminar posibles controversias, desde la Dirección General de Farmacia se asegura que “no hay ningún tipo de presión a los facultativos”. Además, se resalta que éstos tienen la opción de, en algunos pacientes, no hacer caso al sistema.

Los médicos no comparten las previsiones de ahorro de Sanidad. Estiman que las cifras no son reales tras los decretos y por la tendencia del mercado, que induce a la industria a adaptar sus precios a los nuevos precios de referencia.