Jefe de servicios médicos A3Media viernes, 21 de febrero de 2014 h
Dos de cada tres casos de violencia de género permanece invisible en las cifras oficiales, según los primeros datos de un informe realizado por la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE que será difundido en marzo. En esta lucha el potencial de las farmacias y de los farmacéuticos es de gran valor porque pueden ser la puerta de entrada a la ayuda necesaria para las víctimas y su ejercicio diario de asesoramiento con el ciudadano es tan destacado como necesario. De ahí que la ministra Ana Mato haya firmado un convenio de colaboración con la presidenta de los farmacéuticos, Carmen Peña, para presentar la campaña “Hay Salida” contra la violencia de género en las oficinas de farmacia, donde los boticarios harán un esfuerzo por visibilizar la violencia y responder a ella.
Ellos serán la herramienta de detección y denuncia más cercana, porque las boticas son precisamente ese lugar donde las víctimas pueden sentirse cómodas para expresar sus problemas y preocupaciones, para aceptar su situación y dar el primer paso hacia la denuncia. Según Peña, matizando el valor social de la farmacia dijo que la accesibilidad de la red asistencial de 21.458 farmacias y la confianza que genera el profesional farmacéutico son dos valores bien arraigados en la sociedad española. Se trata de dos bienes preciados (accesibilidad y confianza) muy presentes en el trasfondo del convenio marco suscrito y que ponemos al servicio del interés general. Entre los valores indicó que el 99 por ciento de la población dispone de una farmacia donde vive. Puede ir andando a la farmacia más próxima.
Una farmacia que asiste a dos millones de ciudadanos cada día. Una red de farmacias cuyo sistema de guardias proporciona una cobertura horaria las 24 horas del día, los 365 días del año. Una red asistencial que se extiende por toda la geografía española, siendo en muchas poblaciones, el único establecimiento sanitario abierto. Con 2.078 farmacias que se encuentran en poblaciones con menos de mil habitantes, de las cuáles, 1.076 están en poblaciones con menos de 500 habitantes.
Sobre la confianza aseguró que un profesional sanitario experto en el medicamento, consejero de salud, pero que además, en su quehacer diario (y en más de una ocasión) actúa como confidente, en el que el ciudadano deposita su confianza, descarga sus problemas y comparte sus inquietudes personales. Y no quiso pasar por alto que aunque se ha avanzado bastante al respecto, los expertos en violencia de género apuntan la necesidad de actuar contra una de las principales barreras para salir de la espiral de los malos tratos, lo que denominan “romper el silencio”. Un silencio que impide la posibilidad de hacer frente al maltrato y, por tanto, salir de él.
En definitiva, todo parece indicar que, como dijo Peña, una red de 21.458 puntos al servicio del ciudadano se convierte en una herramienta más para el objetivo de hacer frente al terrible drama de la violencia contra la mujer. Seguro.
La campaña “Hay Salida” actúa contra la violencia de género en las oficinas de farmacia
Entra en la página de Bartolomé Beltrán en ElGlobal.net