Dentro de MDI Campus, plataforma ‘online’ dirigida a profesionales de la salud
| 2010-07-09T17:03:00+02:00 h |

Rocío bueno

Madrid

Un nuevo y pionero recurso online permitirá a los oncólogos acceder a una completa clasificación de los biomarcadores que pueden utilizarse para adecuar los tratamientos a cada paciente: www.oncobyg.com, el Grupo Clínico de Biomarcadores en Oncología que sintetiza la información disponible en esta área. “Una terapia puede caer en toxicidad a muy poco que el perfil genético de un paciente varíe. Para optimizar eficacia, los biomarcadores son cada vez más necesarios”, afirmó Jesús García Foncillas, de la Clínica Universidad de Navarra, y uno de los coordinadores de este proyecto.

Enmarcada dentro del MDI Campus desarrollado por el Instituto Roche, la web recopila biomarcadores para siete tipos de cáncer: de mama, de pulmón, colorrectal, gástrico, sarcomas, linfomas y metástasis de origen primario oculto. “¿Por qué oncología? Es el grupo de enfermedades más prevalente, con mayor mortalidad de nuestro sistema sanitario”, explicó Jaime del Barrio, director general del Instituto Roche. En cada subtipo de cáncer los biomarcadores se clasifican como rutinarios, recomendables o “en investigación”. A esta información se suma un directorio de laboratorios junto con las determinaciones que realizan, un apartado de conceptos básicos y otro de técnicas diagnósticas.

De esta manera, la Red vuelve a demostrar su utilidad en la formación de los especialistas. “Hace 30 años teníamos 10 medicamentos para tratar cáncer, ahora tenemos 100 y cada año surgen 3.000 nuevos marcadores”, explicó Ramón Colomer, director de investigación del Centro Oncológico MD Anderson.

Universidad virtual

Estos datos convierten la actualización permanente de la formación de los médicos en un requisito esencial que, a día de hoy, sólo puede hacerse realidad en Internet. La web de Oncobyg es la primera iniciativa puesta en marcha dentro del Campus Virtual en Medicina Individualizada (MDI Campus), una plataforma online que pretende liderar este campo en habla hispana. Esta iniciativa trabaja en una extensa oferta de recursos educativos y de formación, desarrollados por un amplio panel de expertos. Los próximos proyectos tratarán sobre genética y predisposición al cáncer, dianas terapéuticas y marcadores en enfermedades reumáticas.