Cataluña/ Se integra en el Plan 2011-2015 como medida de gestión de crónicos

br

Redacción Barcelona | viernes, 01 de junio de 2012 h |

Unos 30.000 pacientes ingresan en el hospital de manera urgente dos o más veces al año en Cataluña. Sin embargo, próximamente los médicos de familia podrán atenuar esta cifra debido a que contarán con una herramienta de soporte para identificar a los enfermos con mayor riesgo de ingreso, en línea con el objetivo de la Generalitat de optimizar la gestión de los crónicos. Joaquim Casanovas, director gerente del Instituto Catalán de la Salut (ICS), presentó esta nueva aplicación en el marco del primer foro internacional sobre Gestión e Innovación Clínica (MIHealth), en Barcelona (ver GM, nº 423). Casanovas explicó que se trata de una acción coordinada con el Gobierno vasco, y que esta herramienta se integra en el Plan catalán de Salud 2011-2015, que establece que se deben reducir las hospitalizaciones un 20 por ciento.

El sistema se nutrirá de los datos de dos fuentes. Por un lado, de los que proporciona el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) de toda la red asistencial de Cataluña; y por otro, de las cifras de clasificación o estratificación de la población basada en su morbilidad y gravedad según los grupos de riesgo clínico.

Con los resultados de este modelo estadístico, los médicos de atención primaria podrán llevar a cabo un seguimiento de carácter preventivo a aquellas personas con una salud más frágil, y tomar medidas en los casos en que sea necesario.

En Cataluña, un 76 por ciento de los pacientes que ingresan dos o más veces de forma urgente sufren una patología crónica importante, y un 45 por ciento presenta más de una. Las más frecuentes la insuficiencia cardiaca y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Esta iniciativa no es el primer intento. En Girona, la Generalitat inició el año pasado un programa piloto de prevención y atención a los enfermos crónicos que logró reducir un 10,22 por ciento los ingresos urgentes de estos pacientes que antes ingresaban un mínimo de tres veces al año.

Estación de trabajo clínico

La nueva aplicación se implementará dentro de la estación de trabajo clínico de atención primaria (ECAP), que es la herramienta que utilizan todos los profesionales del ICS para introducir y gestionar la información de sus pacientes.

En una primera fase, los médicos obtendrán avisos si uno de sus pacientes entra en alto riesgo de hospitalización. A partir de ahí, podrán realizar un cribado semanal sobre el estado de la población que atienden. Se estima que estará disponible en próximas semanas en los centros del ICS, y en todos los que trabajan con ECAP.