Isabel Garrido, vicepresidenta de la Asociación de Farmacéuticos Rurales de Cataluña (Afruc)
Las XII Jornadas de AF de la Afruc pretenden dar respuesta a las inquietudes del colectivo de farmacéuticos de oficina de farmacia rural y a los requerimientos y exigencias como profesionales de la salud. El comité científico ha buscado un tema de interés para los profesionales sanitarios que asistirán a estas jornadas. Entre ellos, encontraremos médicos de Asistencia Primaria y del HCME, farmacéuticos de hospitales, enfermeras, técnicos, auxiliares y, por supuesto, los farmacéuticos de la Afruc. El tema central, AF en la gente mayor, se tratará en tres ponencias: “Abordaje psicosocial en la gente mayor”, a cargo de la asistente social del HCME, Sara Llop; “Abordaje farmacológico en la gente mayor”, a cargo de la farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del HCME, Rebeca Recha; y “Abordaje nutricional en la gente mayor”, a cargo de la farmacéutica comunitaria de Ulldecona, Rita Soler.
En las personas mayores los tres aspectos son importantes y difíciles de separar, ya que con la edad aparecen una serie de problemas físicos, psíquicos y sociales derivados de cambios biológicos propios del envejecimiento. Éstos condicionan su forma de vida y la capacidad de llevar a cabo actividades cotidianas y necesarias, que afectan a la nutrición y la salud. Con frecuencia estas personas presentan varias enfermedades y, como consecuencia, una polimedicación. Pero la utilización de medicamentos en la gente mayor presenta particularidades. El conocimiento de esta problemática por parte de los farmacéuticos rurales es importante y puede ayudarles en su actividad diaria, ya que un elevado porcentaje de los pacientes que atienden son personas mayores.
Las jornadas servirán para que los farmacéuticos rurales y el resto de profesionales de la salud actualicen los conocimientos relacionados con un tema tan interesante como es la salud de la gente mayor. Para llevar a cabo sus actividades, la Junta Directiva de la Afruc siempre ha buscado el apoyo de las instituciones científicas, políticas y sociales. A nivel local (COF de Tarragona, delegaciones territoriales de Salud, dirección general de Ginsa, ayuntamientos, asociaciones cívicas…), catalán (Sociedad Catalana de Farmacia Clínica, Departamento de Salud de la Generalitat, Fundació Gol i Gurina…), y a nivel nacional, junto con otras asociaciones y vocalías provinciales de rurales. En este sentido, nos gustaría estar representados y apoyados por una Vocalía Nacional de Rurales.