Ocho comunidades tienen historia clínica; cinco cita telemática; y dos e-receta

La inversión regional en TIC en 2006-2007 osciló entre los 11,35 y los 51,17 euros

| 2009-02-08T18:19:00+01:00 h |

c. r.

Madrid

“No todas las administraciones están avanzando a la misma velocidad en relación con la incorporación de las nuevas tecnologías, pero en materia de sanidad, sí”. Así lo aseguró Sebastián Muriel, director general de Red.es, durante la presentación del último balance de la ‘Sanidad en Línea’. No obstante, la dispar evolución de las tres aplicaciones básicas con las que se pretende conseguir la interoperabilidad autonómica denota que no todas las administraciones lo han priorizado por igual: ocho comunidades tienen ya en sus centros de salud la historia clínica electrónica (la total aplicación se prevé para 2010); cinco la cita telemática por Internet; y únicamente dos la e-receta.

Esta evolución tiene su correlación en el esfuerzo económico realizado por los servicios de salud para desarrollar e impulsar las TIC, que en el bienio 2006-2007 osciló entre los 11,35 y los 51,17 euros, una cifra en todo caso creciente en los últimos años. Pero que incorporar las TIC a los servicios sanitarios está desde hace años en la agenda de todo el SNS es un hecho, como demuestra que entre 2004 y 2007, la inversión y el gasto per cápita en esta materia se han duplicado y supone una media del 0,88 por ciento del presupuesto sanitario total de las comunidades autónomas.

Prescripción informatizada

El informe concluye que tras más de diez años de trabajo los servicios de salud han alcanzado un alto grado de informatización. La actividad asociada al proceso de receta es un claro ejemplo. Un 95 por ciento de los centros dispone de algún tipo de solución que permite realizar y gestionar las prescripciones a través de medios telemáticos a cerca de 40 millones de ciudadanos. En cuanto a las recetas prescritas, un 68 por ciento de las generadas por médicos de familia y pediatras en 2007 se emitieron haciendo uso de un software de prescripción.

Por lo que respecta a los sistemas de receta electrónica, son ya cerca de 5.500 pediatras y médicos de familia los que disponen de este tipo de sistema y siete los millones de ciudadanos que son atendidos en centros de salud que ofertan este servicio. El 93 por ciento de ellos son andaluces, pues Andalucía, con el proyecto Receta XXI, es la comunidad donde la e-receta tiene una mayor implantación (ver mapa). Allí se encuentran actualmente, además, el 95 por ciento de las farmacias y el 86 por ciento de los centros de salud que en el Sistema Nacional de Salud disponen de este sistema.

Aparte de en Andalucía, la receta electrónica se encuentra plenamente implantada en Baleares. A estas dos regiones les siguen la Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Extremadura, Canarias y Galicia, que trabajan en el despliegue de la solución en sus consultorios y farmacias. Aragón y Castilla-La Mancha cuentan con piloto operativos, Madrid se encuentra en fase de mejora tras su fracasado piloto, y Navarra, Cantabria, Murcia, Ceuta y Melilla preparan la fase de pilotaje.