En el último año este valor se ha movido en una banda entre 3.500 y 4.000 yenes

La acción de la japonesa cotiza un 50% por debajo de su máximo histórico

| 2010-01-29T17:13:00+01:00 h |

L. Díaz

Madrid

La acción de Takeda se movió en el último año dentro de una banda limitada entre 3.500 y 4.000 yenes (alrededor de 30 euros), con lo que estabilizó su evolución tras la fuerte caída que experimentó en el bienio 2007-2008. Un periodo en el que llegó a ceder hasta un 50 por ciento de su valor en bolsa, ya que cayó desde niveles de 8.000 yenes hasta sus referencias actuales.

Los resultados del primer semestre (marzo-septiembre) del ejercicio 2009-2010 muestran unas ventas de 6.000 millones de euros, un 6,4 por ciento inferiores a las del mismo periodo del ejercicio anterior, caída que responde en gran medida a un impacto negativo del tipo de cambio debido a la fortaleza del yen frente al dólar americano, mercado en el que este grupo concentra una parte importante de su negocio.

Por otro lado, destaca que la actividad farmacéutica aportó el 95 por ciento de los ingresos del grupo, con un mercado japonés que representa el 40 por ciento del total, y unos mercados internacionales, donde destaca especialmente Estados Unidos, que representan el otro 60 por ciento.

El resultado operativo ascendió a 1.920 millones de euros, casi el doble de lo obtenido el año anterior, mientras que el resultado neto fue de 1.500 millones de euros, con un crecimiento interanual del 164 por ciento. Estos elevados crecimientos se deben en gran medida al impacto negativo en la base del pasado año de una amortización extraordinario de gastos de I+D. Las estimaciones que maneja la compañía para el cierre del presente ejercicio, el 31 de marzo, es finalizar con unas ventas de 11.700 millones de euros, reduciendo la caída interanual al 3,8 por ciento, y un beneficio neto de 2.200 millones de euros, un 19 por ciento más que el pasado año.

En este periodo, el impulso que da Takeda al crecimiento de su presencia internacional responde a su estrategia de situarse entre los líderes del sector a nivel mundial. En este sentido, cabe destacar que en 2009 desarrolló redes comerciales propias en 12 nuevos países, entre ellos Canadá, España, Portugal, México y los países escandinavos. Recientemente ha establecido una filial comercial en Brasil, mercado que representa el 40 por ciento del total latinoamericano y que proyecta unas tasas de crecimiento anual hasta 2013 del 8,5 por ciento.

Por otra parte, dentro de los objetivos estratégicos de este grupo también se encuentra el crecimiento de su presencia en el segmento oncológico, y en esta línea se inscribe la adquisición el pasado mes de mayo de la firma norteamericana Millennium Pharmaceuticals Inc.

Al apartado de I+D Takeda destinó en el primer semestre 1.075 millones de euros, importe que representa el 18 por ciento de sus ingresos, porcentaje sensiblemente superior al de la media del sector. La inversión que realiza este grupo en investigación se centra en cuatro áreas terapéuticas prioritarias: oncología, urología, enfermedades del sistema nerviosos central y gastrointestinal. En el presente ejercicio ha lanzado al mercado una serie de nuevos productos, entre los que cabría mencionar Kapidex, introducido en Estados Unidos para el tratamiento de problemas gastrointestinales, y Ecard, lanzado en Japón para la hipertensión.

Asimismo, ha quedado claro que el crecimiento orgánico constituye el motor de la expansión del grupo, si bien complementado con adquisiciones selectivas, así como con la firma de acuerdos de colaboración.

De otro modo, y en relación con el comportamiento futuro en bolsa de este valor, cabe destacar la estabilidad mostrada en el último año, ya que incluso ha comenzado a recuperar recientemente posiciones, tras una evolución muy negativa, lo que puede ser preludio de un cambio de tendencia.