L. Díaz Madrid | miércoles, 23 de marzo de 2016 h |

La acción de Takeda ha presentado en el último año un perfil bajista acompañado de cierta volatilidad, retrocediendo interanualmente un 20 por ciento, comportamiento sensiblemente peor que el de la media del sector y que compara mal con ejercicios anteriores. No obstante, y como punto positivo, señalar que en las últimas semanas este valor ha comenzado a estabilizarse frenando un comienzo de año marcadamente bajista.

Los últimos resultados publicados corresponden a los nueve primeros meses del ejercicio actual, periodo que abarca de abril a diciembre de 2015 (el ejercicio fiscal de esta compañía se inicia en abril y finaliza en marzo del siguiente año).

Las ventas ascendieron a 11.100 millones de euros, un 4 por ciento más que en igual periodo del ejercicio anterior. El resultado operativo fue de 1.050 millones de euros, un 15,9 por ciento menos, mientras que el beneficio neto ascendió a 925 millones de euros, con un crecimiento interanual del 41 por ciento.

El desglose de las ventas por áreas de actividad muestra el claro predominio de la división de farmacia, que generó el 91 por ciento de los ingresos del grupo. Por su parte la división de productos de consumo aportó un 5 por ciento de los ingresos totales de Takeda.

En lo relativo a la comercialización y distribución de productos hay que destacar el buen comportamiento de diversos fármacos: como Entyvio (destinado al tratamiento de cierto tipo de colitis y de la enfermedad de Crohn); Velcade, para el tratamiento de múltiples mielomas; Dexilant (reflujos estomacales) y Brintellix, para la depresión.

Al apartado de I+D Takeda destinó en estos 9 meses 2.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 2 por ciento. Esta inversión representó un porcentaje de los ingresos del 18 por ciento, ratio sensiblemente por encima de la media del sector. Gran parte de esta inversión se destinó a las áreas consideradas por el grupo estratégicas: oncología, aparato digestivo y enfermedades el sistema nervioso central).

Takeda esperar cerrar este ejercicio 2015-16 con unas ventas de 14.500 millones de euros y un resultado corporativo de 950 millones de euros. Para el próximo año (2016-17), que se iniciará en abril, este grupo estima unas ventas que podrían alcanzar los 14.500 millones de euros, un 2,4 por ciento por encima de la previsión de cierre del presente ejercicio, mientras que el resultado operativo se situaría en los 950 millones de euros y el resultado neto en 550 millones de euros, sensiblemente por debajo de la cifra estimada para este año.

Para finalizar señalar que esta compañía viene manteniendo desde hace varios ejercicios una remuneración estable de los accionistas con un dividendo de 180 yenes, con independencia del volumen de beneficios de la compañía. Esto conlleva que en ocasiones se incremente sensiblemente el ratio pay-out (porcentaje del beneficio destinado a la remuneración del accionista).