J. nieto Madrid | viernes, 06 de julio de 2012 h |

El nuevo proyecto de Real Decreto de Distribución que el Ministerio de Sanidad ha publicado en su página web ha despertado la sorpresa y el disgusto de este agente de la cadena del medicamento. ¿Por qué? Sorpresa porque no han recibido ninguna comunicación por parte del departamento que dirige Ana Mato. Disgusto porque, a diferencia del anterior proyecto de real decreto, el que publicó en julio de 2011 el Ministerio de Sanidad que dirigía entonces Leire Pajín, este nuevo texto no garantiza el derecho a ser suministrados por parte de los laboratorios.

Sobre este particular, el director general de Fedifar, Miguel Valdés, mostró el malestar que reina en la patronal española de la distribución de medicamentos por el procedimiento seguido por el Ministerio de Sanidad para dar a conocer un proyecto de real decreto que debe establecer las reglas del juego dentro de este sector y que ha sido demandado por este desde que se publicase la Ley de Garantías. “Estamos sorprendidos de que aparezca en la web del ministerio antes de comunicárnoslo. Es la primera vez que nos pasa esto”, precisó Valdés.

A este respecto, señaló que no han recibido “ninguna notificación por parte de la secretaría técnica sobre el proyecto ni sobre la apertura de un periodo de alegaciones”. Y es que, según afirmó Valdés, desde Fedifar “no se entiende la prisa” por dar a conocer un proyecto de real decreto sin ni siquiera comunicárselo al principal afectado.

Derecho al suministro

Sin embargo, además de la sorpresa por esta falta de comunicación, en Fedifar están muy molestos porque en este proyecto se han introducido muchos cambios, “de gran importancia”, respecto al texto que en su día publicó el Ministerio de Sanidad en la última legislatura del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Unos cambios que, sobre todo, afectan a una de las demandas históricas de este colectivo: que se garantice el derecho al suministro por parte de los laboratorios.

Así, en el nuevo texto se ha suprimido el artículo 4 punto 4a del anterior proyecto, que indicaba que “los laboratorios farmacéuticos titulares de la autorización de comercialización están obligados a suministrar los medicamentos que, con destino al abastecimiento de oficinas y servicios de farmacia legalmente autorizados, les sean solicitados por los almacenes mayoristas autorizados”. Un artículo 4 que también señalaba que en el caso de optar por el suministro directo a farmacia, los laboratorios estarían “obligados a determinar, antes del inicio de su actividad, el ámbito geográfico de distribución directa y a cumplimentar las solicitudes de abastecimiento que se les efectúen por parte de las oficinas y servicios de farmacia ubicados dentro de ese ámbito geográfico de actuación”.

Igualmente, Fedifar lamenta la desaparición en el nuevo proyecto del artículo 4 punto 7, que indicaba que la distribución podía “suministrar medicamentos o materias primas a otras entidades de distribución autorizadas, siempre y cuando quede garantizado un abastecimiento adecuado y continuado a oficinas y servicios de farmacia”. Por todo ello, Valdés señaló que necesitan “hablar con el ministerio para que nos expliquen estos cambios”.