Sigre ha editado su Memoria de Responsabilidad Social 2013, un documento que recoge las principales actividades que la entidad ha realizado para cerrar correctamente el ciclo de vida del medicamento y de su envase, analizando los ámbitos medioambiental, social, económico y de buen gobierno. En este documento, Sigre detalla los principales hitos que han permitido, durante 2013, que la entidad continúe desarrollando eficaz y eficientemente su misión medioambiental y socio-sanitaria, gestionando la recogida de los envases y los residuos de origen doméstico y ofreciéndoles un correcto tratamiento medioambiental.
Entre los hechos más relevantes, se destaca el respaldo de las autoridades sanitarias y medioambientales a la actividad de Sigre; el esfuerzo del sector farmacéutico y los positivos resultados obtenidos en la aplicación de medidas de ecodiseño en envases; la madurez alcanzada y el mantenimiento de la colaboración ciudadana; la puesta en marcha de nuevos canales de comunicación 2.0 y, entre otros muchas iniciativas, la implantación de la herramienta educativa Sigrelandia en las escuelas adheridas al programa de educación bilingüe BEDA.
Con la edición de esta Memoria, desde Sigre se precisa que “se avanza en los compromisos de transparencia informativa, poniendo a disposición de la sociedad un documento de consulta que recoge los principales indicadores de su actividad, y efectúa una demostración de la efectiva integración de la Responsabilidad Social en su modelo de gestión”. Para su director general, Juan Carlos Mampaso, “Sigre pone una vez más de manifiesto su firme compromiso con la responsabilidad social, alineando la misión, visión y valores de la entidad, con una estrategia centrada en los principios de la sostenibilidad que reflejan el espíritu de compromiso social del sector farmacéutico”.