Adrián Da-cunha
Candidato a la presidencia del COF de Orense
enrique cao
Orense
Adrián Da-cunha, el que ha sido vicepresidente en Junta de gobierno saliente que encabezaba José Antonio Bouzo, no esconde que con su presentación a los comicios que se celebrarán en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Orense el próximo 30 de enero desea consolidar el trabajo y los proyectos emprendidos en la etapa recién cerrada. Por ello, no rehúye del calificativo de ‘candidato continuista’, ya que cree que en estos años las cosas “se han hecho bien”.
Pregunta. ¿Cuál ha sido la principal razón que le ha animado a presentar su candidatura a la presidencia del COF de Orense?
Respuesta. La principal razón es el proyecto de receta electrónica, un proyecto que se encargó de poner en marcha la junta saliente y que nos gustaría rematar, tanto a mí como a los compañeros que me acompañan en esta candidatura, puesto que hemos vivido su desarrollo desde el primer día. El hecho de conocerlo tan cercanamente permitirá que, a pesar del cambio de junta, no tenga que sufrir un parón.
P. Así que, además de otros planes, ¿sus inicios en el cargo se centrarían en la e-receita?
R. Pasar de las recetas en papel a la dispensación digital no es únicamente cambiar el soporte, sino que aún queda por poner la segunda parte de este proceso. En Orense ya la tenemos prácticamente implantada en las oficinas de farmacia, pero, en cambio, aún quedan muchas cosas por hacer, como su implantación en los centros de salud, la conexión entre ambas, desarrollar servicios adicionales… Queramos o no, copa la actualidad.
P. En la forma de dirigir el colegio, ¿se mirará en el espejo de su antecesor, José Antonio Bouzo?
R. Si a lo que se refiere es si tendería a seguir una línea continuista, la respuesta es sí, porque consideramos que en la etapa de José Antonio Bouzo se ha trabajado muy bien, tanto de forma interna como en la coordinación con el resto de colegios gallegos. ¿Por qué cambiar? Continuar en esa senda es seguir por buen camino.
P. ¿Habría algún tipo de cambio en el organigrama o en la forma de funcionar el colegio?
R. Creo que el organigrama actual es correcto. Con las vocalías actuales cubrimos toda la profesión. Además, en esta etapa será la segunda vez que contemos con una vocalía de Adjuntos, y sopesaría la posibilidad de crear una vocalía de Educación.
P. En esa etapa, el colegio apostó por proyectos pioneros en Atención Farmacéutica. ¿Apostaría usted por este campo?
R. Evidentemente, porque ha quedado demostrado que experiencias como la dispensación y control de la medicación a domicilio a dependientes resultan todo un éxito. Hay que apoyar, aún más si cabe, a los grupos de trabajo que ya existen en el colegio. Y también intentaríamos aumentar la oferta formativa y de servicios, ya que todo ello también redunda en una mejor Atención Farmacéutica.
P. Como anterior vicepresidente conoce que las relaciones entre COF gallegos y patronal no pasan por su mejor momento. ¿Es posible variar el rumbo?
R. Las principales diferencias han consistido en cuestiones económicas, pero es que un colegio no puede centrarse exclusivamente en aspectos empresariales, como sí debe hacerlo una patronal. Soy consciente que los COF gallegos deberían esforzarse más en abrir nuevas vías de comunicación.