Ocho comunidades autónomas —más Ceuta y Melilla— dan su visto bueno a incluir medicamentos sin receta en el sistema de prescripción electrónica. Así quedó de manifiesto durante un foro organizado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), donde la primera conclusión consensuada fue convenir “un plan terapéutico único, que incluya todos los medicamentos (con receta y sin receta, financiados y no financiados) que el médico considere oportuno prescribir para el tratamiento más adecuado de cada dolencia que presente y para la mejor calidad de vida del paciente”.
Hasta la fecha, cinco comunidades autónomas —Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Canarias y Galicia— ya disponen de experiencia y datos de prescripción electrónica de fármacos OTC. Además, durante el último año, Anefp ha ido reuniéndose con cada región “obteniendo un feedback positivo”. Todo este trabajo se puso en común durante el foro, donde quedó escrita la “voluntad general de incluir los medicamentos no sujetos a prescripción y no financiados en las bases de datos de las comunidades autónomas para hacer posible su prescripción electrónica”.
Dentro de las características técnicas de la inclusión de estos medicamentos, los ocho territorios participantes, junto con Anefp, concluyeron que “es deseable pero no imprescindible” la inclusión del precio del fármaco así como su prescripción por marca. Además, la patronal se comprometió a “realizar un seguimiento de los medicamentos sin receta actualmente comercializados en el territorio español”.