Este carácter dado al concurso es considerado por la sociedad la causa principal por la cual los tribunales han rechazado su suspensión cautelar

También alerta de la opción de que un nuevo ‘caso canario’ surja en Andalucía si las aperturas se llevan a cabo antes de la sentencia definitiva

| 2010-10-15T16:26:00+02:00 h |

a.c.

Sevilla

La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) ha acusado a la Consejería de Salud regional de ser la causante de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) haya rechazado la suspensión cautelar del concurso de adjudicaciones de 312 nuevas farmacias en la región, algo que había solicitado tanto esta sociedad como otras cuatro asociaciones regionales de adjuntos. El TSJA rechazó esta solicitud, que ha vuelto a ser reclamada en un recurso de reposición, al indicar que “la paralización del proceso adjudicatario supondría una grave perturbación del interés general”. Una decisión a la que llegó tras preguntar directamente al departamento que dirige María Jesús Montero sobre la necesidad de estos nuevos locales.

Es ahí donde radica la denuncia de Sefac, ya que, según dicen, “la consejería respondió interesadamente que las aperturas de estos establecimientos eran de urgente necesidad para la población, con el objetivo de que no se paralizase un proceso que puede desembocar en la entrega de las 312 boticas a funcionarios de la administración”, indicó José Calle, vocal de Sefac en Andalucía. Desde esta sociedad recuerdan que, “evidentemente, es bueno que determinados núcleos de población puedan tener una botica a cien metros frente a los 200 que tienen que recorrer en la actualidad, pero no implica que se necesite de forma urgente”, completó Calle.

El objetivo de la consejería sería, según estiman en Sefac, evitar la paralización del proceso y, de esta forma, adjudicar las farmacias antes de que haya sentencia firme respecto al recurso presentado contra este proceso. En este sentido, tras anunciar hace unas semanas la lista de admitidos a la fase de adjudicaciones, la consejería indicó su deseo de resolver las concesiones antes de 2011, con lo cual éstas llegarían probablemente antes del pronunciamiento de los tribunales respecto al nuevo recurso de reposición presentado. No obstante, los recurrentes, tanto Sefac y como asociaciones de adjuntos, aún mantienen la esperanza que los tribunales acepten el derecho de celeridad en esta causa y adelante su dictamen.

Respecto a las expectativas de éxito de este segundo intento de suspensión cautelar, tras el rechazo mostrado por el TSJA en primera instancia, desde Sefac se muestran confiados. “El TSJA suele optar por no parar nada en primera instancia, ya sea una infraestructura o un concurso de farmacias, por lo que seguimos confiados en que nos acabarán dando la razón”, indicó Calle.

¿Otro ‘caso canario’?

Por otro lado, desde la sociedad científica se alerta de que, de no dejarse en stand by el concurso y si se permite a la consejería continuar con las adjudicaciones, Andalucía puede sufrir un ‘caso canario’ en su territorio. En concreto, se alude al conflicto abierto en esta comunidad respecto a la validez de la apertura de 83 farmacias, una vez que la sentencia que tumbó su concurso salió a la luz cuando estas farmacias ya se encontraban operativas desde hace años. “En Canarias hemos asistido a un total desaguisado, hasta con intentos de salvar ahora esas boticas modificando su Ley de Turismo. ¿Quiere la consejería andaluza que aquí también pueda ocurrir?”, se preguntó Calle.

Por su parte, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos no ha querido entrar a valorar este asunto al no participar directamente del litigio judicial, pero sí creen que “es la población la más beneficiada de la no paralización”, tal y como afirmó su presidente, Manuel Arenas.