En 2010 ha dominado una línea descendente con signos recientes de contención

Ha perdido en el primer semestre gran parte de las plusvalías del pasado año

| 2010-07-23T15:24:00+02:00 h |

L. Díaz

Madrid

La acción de Sanofi-Aventis cotiza actualmente cerca del límite inferior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en 2010 ha sido básicamente bajista, al romper a principios de año la tendencia de subida dominante durante buena parte de 2009 que le permitió cerrar ese ejercicio con fuertes plusvalías. En los últimos meses esta tendencia bajista evolucionó hacia un movimiento horizontal, con cierto nivel de volatilidad, y frenó por tanto la línea descendente de los primeros meses del año.

La compañía cerró el primer trimestre con unas ventas de 7.385 millones de euros, un 3,9 por ciento superiores a las del mismo periodo del pasado año. Este crecimiento se vio afectado negativamente por un impacto desfavorable del tipo de cambio, ya que una vez depurado este efecto las ventas presentarían un incremento interanual del 5,8 por ciento.

Cabe señalar que estas ventas se vieron impulsadas tanto por las nuevas adquisiciones como por el buen comportamiento de la vacuna contra el virus A/H1N1. Otro factor dinamizador fue el buen comportamiento de las ventas en los mercados emergentes, con un crecimiento interanual del 8,1 por ciento. Por el contrario, Sanofi-Aventis ha tenido que hacer frente a una creciente competencia de genéricos que ha afectado a productos como Eloxatin en Estados Unidos o Plavix en Europa. En relación con este último fármaco, mientras que en Europa sus ventas disminuyeron un 43 por ciento, en Estados Unidos aumentaron un 18 por ciento y en el resto de mercados un 21 por ciento.

Por áreas terapéuticas resaltó el buen comportamiento del segmento de diabetes, con unas ventas en el trimestre de 971 millones de euros, un 11 por ciento superiores a las del pasado año.

El resultado del trimestre ascendió a 2.427 millones de euros, con un incremento interanual del 9,7 por ciento (16,2 por ciento depurado el tipo de cambio). Por su parte el beneficio por acción creció un 9,4 por ciento. Tras la presentación de resultados Sanofi-Aventis se reafirmó en su objetivo para el presente ejercicio, con un crecimiento estimado del beneficio por acción entre el 2 y el 5 por ciento (sin impacto de tipo de cambio).

Como hechos destacados se encuentra la reciente adquisición de la totalidad del capital de Chattem Inc., con lo que fortaleció su presencia en el segmento de productos de consumo en Estados Unidos (mercado que representa casi el 25 por ciento de este sector a nivel mundial). Se trata de una inversión que se espera que tenga un impacto positivo en cuenta de resultados desde el primer año de la integración. Por otra parte, avanza en su proyecto de convertirse en líder mundial en el segmento de salud animal, con la integración de los negocios de Merial y de Intervet/Schering Plough, una joint venture participada al 50 por ciento por Sanofi y Merck & Co.

Dentro de su política de crecimiento Sanofi-Aventis apuesta tanto por el desarrollo orgánico, destinando regularmente una fuerte inversión al apartado de I+D, como mediante adquisiciones selectivas. En este sentido, cabe mencionar el reciente acuerdo de adquisición de la biofarmacéutica americana TargeGen Inc., especializada en el segmento de oncología. La inversión final puede alcanzar los 560 millones de dólares (440 millones de euros).

Por otro lado, en relación con el posible comportamiento en bolsa de este valor, cabe señalar que Sanofi-Aventis dispone de un importante potencial de recuperación, más si se tiene en cuenta que actualmente cotiza con un fuerte descuento respecto a su máximo histórico. Es previsible que en un escenario bursátil más favorable que el presente en los últimos meses este valor pueda comenzar a recuperar parte del terreno cedido.