El clima de entendimiento entre el Ministerio de Sanidad y la profesión farmacéutica, representada en el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), pasa por un buen momento. Prueba de ello es el acuerdo marco firmado por ambas instituciones recientemente, o los halagos y reconocimientos mutuos que se brindaron la ministra de Sanidad, Ana Mato, y la presidenta de los farmacéuticos, Carmen Peña, durante la ceremonia de entrega de los Premios Panorama y Medallas del Consejo General.
Durante sus intervenciones, ambas se refirieron en repetidas ocasiones a ese Pacto con la Farmacia como ejemplo de la colaboración en beneficio del SNS y del desarrollo profesional del colectivo farmacéutico. Así, Peña manifestó que “Sanidad ha cerrado filas en torno a la farmacia”, por lo que consideraba “de justicia agradecer a la ministra y su equipo el apoyo al farmacéutico”. Sobre este particular, incidió en que los farmacéuticos tienen “mucho que aportar”.
Si en el ministerio quedase alguna duda al respecto, la presidenta del Consejo General ‘tranquilizó’ a Mato al asegurar que no se habían confundido al realizar esa “apuesta social y sanitaria por un modelo farmacéutico y unos profesionales que trabajan en beneficio de toda la sociedad”. Asimismo, recordó que había oído decir a Mato en más de una ocasión que “lo que funciona no se toca”, algo que, según dijo, debería asegurar el mantenimiento de un modelo farmacéutico “del que España está orgullosa”.
Por su parte, la ministra afirmó que considera a los boticarios “imprescindibles y ejemplos de entrega y compromiso con el sistema sanitario púbico y privado”. Por ello, aseguró que desde el ministerio se seguirá “defendiendo el modelo de farmacia cercano y accesible”.
De igual modo, Mato dio muestras de estar al tanto de las reivindicaciones actuales del sector al manifestar que sabía del interés del colectivo por “dotar de más capacidad a la atención farmacéutica y vuestra preocupación por las farmacias rurales”. Y también hubo tiempo para las peticiones, ya que pidió a los farmacéuticos su “implicación en el reto de la e-salud desde la confianza que generáis en los ciudadanos”.
Premio Panorama
Por otro lado, cabe destacar que además de las Medallas del Consejo durante este acto se hizo entrega del Premio Panorama que recayó sobre el fármaco Yerboy (ipilimubab DCI), de Bristol Myers Squibb.
José Luis Blanco
Ex presidente del COF de Soria, que encabezó durante 18 años. Es titular de una farmacia en la localidad de Alcañiz (Teruel)
Michel Buchman
Presidente de la de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) . Es Doctor en Farmacia por la Universidad de Lausana (Suiza)
Gloria Carrasco
Ex presidenta del COF de León y ex secretaria del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León
Sofía Fuentes
Ex presidenta de Cecofar. En el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba fue vocal de Oficina de Farmacia y vicepresidenta.
Eduardo Giménez
Ex presidente (constituyente) y también ex vicepresidente del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha.
Aurora González
Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila. Ha sido tesorera del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León.
Arturo Hardisson de la Torre
Vocal de Alimentación del COF de Santa Cruz de Tenerife y miembro del Comité Científico de la Vocalía Nacional.
Ana López-Casero
En el COF de Ciudad Real fue presidenta y vocal de Dermofarmacia y en el Consejo Autonómico tesorera y, posteriormente, presidenta.
Eduard Soler
Presidio la Federació Catalana de ONG’s para el Desarrollo. Realizó documentales como: “El medicamento. Un derecho secuestrado” .