La norma, de 1994, se encuentra desfasada y es contraria al derecho europeo
Sanidad iniciará los contactos con el sector para evaluar sus demandas
redacción
Madrid
El Ministerio de Sanidad tiene la voluntad de poner en marcha planes de modernización y simplificación de los procedimientos administrativos para reducir los retrasos y hacer más eficientes los procesos de autorización de medicamentos y de la publicidad de los mismos. Y lo hará con la colaboración del sector, especialmente con la industria del autocuidado de la salud, en una actualización de la normativa que planea el ministerio. Así lo expresó la semana pasada la subdirectora de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios, Dolores Vaquero García, en el transcurso de la jornada internacional de debate organizada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) con motivo de su 30º aniversario.
“Hay que actualizar la normativa de publicidad de medicamentos, tomando en cuenta tanto los criterios y demandas de la sociedad actual como las peticiones de la industria farmacéutica”, afirmó.
Por este motivo, anunció que en las próximas semanas se establecerá un calendario de reuniones con representantes de Anefp para abordar una puesta al día de la normativa relativa a la publicidad de medicamentos publicitarios. “Estamos dispuestos a hablar sobre cualquier propuesta que nos pueda hacer la industria”, señaló la subdirectora.
Poco más se sabe de esta actualización normativa que data de 1994 (RD 1416/1994), que podría ayudar a la industria del autocuidado de la salud a experimentar el salto cuantitativo y cualitativo que no ha dado hasta la fecha. Precisamente Anefp culpa de parte del retroceso experimentado por el mercado de los MP a las trabas planteadas por las autoridades sanitarias españolas a la publicidad de estas especialidades.