carlos b. rodríguez
Madrid
Hay quien cree que el primer debate del estado de la nación de la legislatura empezó un día antes, con el anuncio de Trinidad Jiménez sobre la píldora postcoital. De ser así, sería una mención a añadir al escaso papel que ocupó la Sanidad en un debate marcado, como era de prever, por la crisis económica. Asunto olvidado por la oposición, la sanidad sí recibió, en cambio, dos perlas por boca del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
La primera, en su discurso inicial, cuando al hablar de la necesidad de la economía de apoyar su desarrollo en el “papel creciente” de sectores de futuro señaló que “sectores como los vinculados a las ciencias de la salud (la biotecnología, la medicina y la farmacia) representan ya cerca del 8 por ciento del PIB y el 5 por ciento de los empleos en nuestro país”.
Para la segunda, en cambio, hubo que esperar casi al segundo día del debate. Era el turno de respuesta del presidente a los portavoces del Grupo Mixto y, al hablar de Educación, destacó la importancia de dar pasos para que España se convierta, “como en algún otro sector”, en un país pionero.
A continuación, Rodríguez Zapatero hizo explícita esa referencia. “Digo como en otros sectores porque seguramente nuestro sistema de salud, nuestra sanidad, está entre los sistemas de liderazgo del mundo en lo que representa a nuevas tecnologías y en innovación”, manifestó.
No hubo más menciones expresas a la sanidad, aunque sí a otros asuntos que le afectan, en particular de tres ámbitos que cobraron gran protagonismo en todo el debate. El primero, la financiación. El anuncio del presidente del Gobierno de que convocará el Consejo de Política Fiscal y Financiera antes del 15 de julio no convenció a los grupos, que criticaron lo que consideran un nuevo retraso. El décimo, según sus cuentas.
Más allá, en la nueva estructura económica que busca el Gobierno, la I+D+i juega un papel fundamental. El presidente destacó en varias ocasiones que el PSOE ha triplicado las cifras de inversión desde que llegó al Gobierno. En similares términos se refirió a la Ley de Dependencia, cuyo desarrollo ya da trabajo a 66.300 personas. “Cuando llegué al Gobierno había cero euros, y hemos pasado a 1.500 millones de euros”, dijo.