En la comparativa interanual este valor ha caído hasta un 23%

Comienza 2009 perdiendo posiciones, con fuerte descenso en los últimos días

| 2009-02-15T18:06:00+01:00 h |

L. DÍAZ

Madrid

La acción de Roche cerró un ejercicio 2008 muy negativo, en el que llegó a perder un 17 por ciento de su valor, caída sensiblemente superior al descenso medio del sector farmacéutico en el mismo periodo. Esta caída se localizó principalmente en el último cuatrimestre del año, si bien en las últimas semanas de diciembre inició una fugaz recuperación que nuevamente se truncó a mediados del pasado mes de enero, para dar paso otra vez a una línea descendente que se ha intensificado en los primeros días de febrero.

El comportamiento de este valor en el último año contrasta con la evolución de su cuenta de resultados, que se podría calificar de aceptable, especialmente en un entorno económico tan complicado como el actual. Así, las ventas de 2008 ascendieron a 45.617 millones de francos suizos (30.300 millones de euros), un 1 por ciento inferiores a las del ejercicio anterior. No obstante, este descenso responde a un impacto negativo de los tipos de cambio, dada la fortaleza mostrada por el franco suizo durante buena parte del ejercicio. Depurado este impacto, las ventas presentarían un crecimiento del 6 por ciento.

Los ingresos de 2008 también se vieron afectados por la menor facturación del fármaco Tamiflu, ya que comparaba con un ejercicio 2007 excepcional en el que numerosos gobiernos hicieron acopio de este fármaco ante el temor de una propagación de la gripe aviaria. Por su parte, la división de farmacia concentró en 2008 el 79 por ciento de las ventas del grupo, mientras que la de diagnóstico aportó el 21 por ciento restante. Destaca el hecho de que ambas unidades de negocio mostraron crecimientos superiores al mercado, lo que se tradujo en ganancias de cuota.

Las ventas farmacéuticas ascendieron en 2008 a 35.961 millones de francos suizos (23.900 millones de euros), un 2 por ciento menos que en 2007. Depurado el impacto del tipo de cambio, la variación hubiera sido positiva en un 5 por ciento. Y si se excluyese la caída de las ventas de Tamiflu, la facturación mostraría un crecimiento del 10 por ciento.

Entre los productos con un comportamiento más destacado cabe mencionar a varios del segmento de oncología, como Avastin, MabThera y Herceptin. También del segmento de enfermedades del metabolismo, como Bonviva, o en el de trasplante, como CellCept.

Cabe señalar que en 2008 Roche destinó al apartado de I+D 8.845 millones de francos suizos (5.900 millones de euros), un 5 por ciento más que en 2007 (13 por ciento sin tipo de cambio). Este importe supuso el 19,4 por ciento de su cifra de ventas, ratio muy superior al de la media del sector.

Roche cerró 2008 con 120 proyectos en fase de ensayos clínicos, de los que 62 corresponden a nuevas moléculas y los 58 restantes a ampliación del ámbito de aplicación de fármacos existentes, además de otros cien proyectos en fase pre-clínica. De los 62 proyectos citados anteriormente, 40 de ellos están en fase I, 16 en fase II, y 6 en fase III. Cabe señalar que en 2008 Roche recibió la autorización de 13 proyectos. Por su parte, el beneficio del ejercicio disminuyó un 5 por ciento, hasta los 10.844 millones de francos suizos (7.200 millones de euros), caída que responde al impacto negativo de los tipos de cambio, así como a una disminución de los ingresos financieros.

En relación con la posible evolución futura de este valor, hay que destacar que el castigo sufrido por Roche en 2008 no parece corresponderse con el comportamiento de su negocio y de sus resultados. Este valor cotiza actualmente con un fuerte descuento, de más del 40 por ciento en relación con su máximo histórico, por lo que si el escenario bursátil se normaliza, Roche debería recuperar posiciones.